14 nov. 2025

Covid-19: Argentina supera 80.000 nuevos casos en un día

Por primera vez desde que comenzó la pandemia por Covid-19, Argentina registró este martes más de 80.000 nuevos positivos en un solo día.

Argentina Covid-19.png

Fotografía de archivo de una mujer mientras espera para realizarse una prueba para detectar Covid-19 en Buenos Aires.

Foto: EFE.

El boletín de información epidemiológica que difunde el Ministerio de Salud notificó 81.210 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva a 5.820.536 el número total de personas que hasta ahora han padecido la enfermedad en Argentina, de las que 332.806 siguen cursando el cuadro infeccioso.

Esta situación se da en coincidencia con la circulación de miles de personas que prosiguen sus vacaciones de verano y han pasado las festividades viajando por el país, donde salvo la provincia de Córdoba (centro) —que prohibió hasta el día de hoy los eventos masivos y los locales bailables— por lo general casi no rigen restricciones.

En esta jornada se superó la anterior marca histórica de 50.506 contagios que se había registrado el 30 de diciembre pasado, cuando se había dado el pico de la segunda ola de la Covid-19 en el país.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina realiza testeos a toda persona que ingrese al país

Asimismo, fallecieron 49 personas por el virus este martes, muy por debajo del récord de 792 decesos diarios registrados el pasado 22 de junio, además el número total de víctimas mortales que deja el virus es de 117.294.

Por otra parte, el informe sanitario señaló que se hicieron 154.853 testeos en esta jornada para detectar la enfermedad en todo el territorio nacional.

Actualmente, 1.218 personas con Covid-19 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos y el nivel de ocupación está al 35,9%, mientras que en Buenos Aires y su periferia se encuentra al 36,7% de su capacidad.

Vacunación y nuevas medidas

Desde hace un año llegaron los primeros lotes de vacunas a Argentina, que con unos 45 millones de habitantes, 38.272.739 personas han comenzado su esquema de vacunación, y 32.960.671 lo completaron, mientras que 2.616.891 tienen una dosis adicional y 3.356.878 la de refuerzo.

Aunque, en octubre pasado, el Gobierno argentino flexibilizó la mayoría de las restricciones vigentes que incluyó la apertura de fronteras, los casos comenzaron a ascender en noviembre con un especial ritmo acelerado el último mes dando lugar a la “tercera ola” de coronavirus.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de este año comenzó a regir el uso del pase sanitario que requerirá acreditar esquemas completos de vacunación para poder asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”, como eventos masivos al aire libre o en espacios cerrados.

Lea más en: Argentina pone en marcha exigencia de pase sanitario para algunas actividades

De acuerdo con la última disposición del Gobierno toda persona que desee ingresar al país deberá realizarse testeos, debido al incremento de casos de la variante ómicron.

“A partir de la proliferación de ómicron, una variante con riesgo aumentado de transmisión y reinfección comparado con las que circularon previamente, es requisito de ingreso a la Argentina realizar un test de diagnóstico”, indicaron en un comunicado oficial.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.