14 sept. 2025

Covid-19: En 21 días otras 1.900 personas podrían morir en Paraguay, según proyecciones

El biólogo Pastor Pérez Estigarribia señaló que, según las proyecciones, Paraguay registraría unas 1.900 nuevas muertes por Covid-19 durante los próximos 21 días.

muertes por covid

Imagen de referencia. El 40% de los pacientes con Covid-19 graves fallecen en Terapia.

Gentileza

La situación del Covid-19 en el país es preocupante y las proyecciones que realizan las autoridades sanitarias indican que aún no se llegó a los meses más críticos en esta segunda ola de contagios.

El biólogo Pérez Estigarribia coincide en que la situación de la pandemia tiende a empeorar en el país. Actualmente, el umbral de muertes es de 10,9% por millón de habitantes, pero se estima que esa cifra subirá al 13,9% durante las próximas semanas.

“Todo indica que esto seguirá creciendo en una proyección de 21 días. Esto nos dice que en este plazo vamos a alcanzar 12.3% muertes por millón de habitantes, por día, que sería 1.900 óbitos nuevos en los próximos 21 días”, advirtió el profesional en comunicación con NPY.

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1387537017035280384

Pérez Estigarribia señaló que las restricciones y las cuarentenas son siempre bien vistas desde el punto de vista sanitario y mencionó que en muchos países este tipo de medidas ayudaron a doblegar a la pandemia.

“Los países que superaron la pandemia aprendieron que con cuarentenas estrictas lograron doblegar a la pandemia, pero en América Latina este tipo de medidas derivan en manifestaciones”, reconoció.

Por otro lado, apuntó hacia la necesidad de que el país pueda aprovechar al máximo a las vacunas como medida para contrarrestar al coronavirus. Asimismo, dijo que el otoño e invierno son estaciones favorables para la lucha contra la enfermedad.

Según Vigilancia de la Salud, actualmente el tiempo de duplicación de confirmados de Covid-19 en el Paraguay es de 76.3 días. Las proyecciones indican que, si se mantiene el ritmo actual, para el 14 de mayo se podría llegar a 318.240 casos reportados, 52.800 nuevos infectados en los próximos 21 días, equivalente a 2.520 casos diarios en promedio.

El aumento de los contagios se traduce en la posibilidad de nuevas internaciones por complicaciones de la enfermedad así como el ingreso de más personas a las unidades de Terapia Intensiva, donde un promedio del 40% termina falleciendo.

Durante el mes de abril se registraron las mayores cifras de contagios y fallecidos. En los últimos días, el promedio diario de muertes se elevó considerablemente, incluso superando ya los 100 en un solo día.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.