27 ago. 2025

Covax: Paraguay apunta a un arbitraje internacional para recuperar dinero

El procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, afirmó que Paraguay se mantiene firme en recuperar los USD 5.600.000 que entregó como adelanto por vacunas anti-Covid en pandemia. Los biológicos nunca llegaron.

Covax.png

El procurador Marco Aurelio González afirmó que Paraguay se mantiene firme en recuperar el dinero que entregó como adelanto por vacunas anti-Covid.

El procurador general de la República (PGR), Marco Aurelio González, dijo a Monumental 1080 AM que Paraguay buscará por todos los medios recuperar USD 5.600.000 que entregó al Mecanismo Covax a cambio de vacunas contra el Covid-19 que nunca llegaron.

González explicó que Paraguay recurrirá a un arbitraje contra el Mecanismo Covax, que es una Alianza Global para Vacunas e Inmunización (Gavi), y que el arbitraje va a tener sede en Ginebra, bajo las reglas de un organismo internacional.

Nota relacionada: OPS se desmarca de infructuoso acuerdo entre Covax y Paraguay

“Paraguay va a designar un árbitro, Covax otro y el tercer árbitro va a ser designado en común acuerdo entre los dos árbitros designados por las partes”, manifestó e indicó que Covax no cumplió con las expectativas y se mantienen firmes en que hubo un incumplimiento.

“Podemos afirmar que cuando más necesitamos ellos nos dieron la espalda y no cumplieron con las expectativas que nosotros estábamos esperando y sostenemos que hay un incumplimiento”, aseveró.

Igualmente, sostuvo que Paraguay en dos ocasiones rechazó vacunas.

La primera por tratarse de dosis pediátricas que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) no aseguraba su aplicación en niños y la segunda vez porque ofrecían dosis muy terminada la pandemia.

Lea más: Gran vacunada de Covax: Se cierra el Mecanismo y se concreta gran estafa

Por otro lado, González dijo que en el contrato no estaba establecido el plazo en el que Covax debía proveer las vacunas, pero “había un plazo natural”, ya que el documento se firmó en pandemia y las vacunas debían llegar para hacer frente al Covid-19.

“El contrato fue firmado en pandemia para recibir soluciones en pandemia, pero no lo hemos recibido y por eso alegamos incumplimiento”, insistió y dijo que ahora deben enfocarse en la defensa jurídica de la posición paraguaya y reclamar lo que corresponda.

También, tienen la instrucción de ir detrás de los responsables locales, pero por ahora están centrados en tratar de resolver este conflicto y recuperar el dinero.

Paraguay y muchos otros países más cayeron en la trampa de Covax al buscar asegurar dosis anti-Covid y entregar un adelanto de USD 5.600.000.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.