08 nov. 2025

Costa Rica reabrirá museos y hoteles y mantiene prohibición a extranjeros

El Gobierno de Costa Rica anunció este viernes que a partir del próximo lunes comenzará la segunda fase de reapertura de actividades con la entrada en funcionamiento de museos, cafeterías y hoteles, y además informó que la prohibición de ingreso de personas extranjeras, con excepciones, se amplía al 30 de junio.

costa rica.jpg

Costa Rica anuncia la reapertura de museos, cafeterías y hoteles, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Foto: EFE

El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo en una conferencia de prensa que sigue adelante el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas, el cual comenzó el 16 de mayo y que continuará a partir del lunes 1 de junio con la segunda fase.

Entérese más: Costa Rica, primer país centroamericano en legalizar matrimonio igualitario

Esta etapa nueva habilita a operar a los museos, cafeterías, academias de arte, y todos los hoteles a una capacidad del 50% de su aforo.

Además, se amplió a los fines de semana el permiso de operar para los restaurantes, siempre a la mitad de su capacidad, al igual que los gimnasios y escuelas de natación, que tenían permitido hasta ahora un aforo del 25%.

El ministro agregó que la prohibición para el ingreso de extranjeros al país, que estaba vigente hasta el 15 de junio, se extenderá al día 30.

Están exentos de esa prohibición los diplomáticos, los residentes y, con protocoles especiales, los transportistas de carga.

Le puede interesar: Paraguay y Costa Rica, los países con menos fallecidos de América

La tercera fase del cronograma de reapertura está prevista para iniciar el 20 de junio e incluiría, entre otras cosas, la operación de bares a un 50% e iglesias con un máximo de 75 personas presentes con el debido distanciamiento.

El ministro Salas explicó que las medidas están en constante evaluación y pueden variar en cualquier momento si hay un incremento fuerte en la cantidad de casos del Covid-19.

“El riesgo de transmisión comunitaria todavía existe. Pido a la población que siga cumpliendo las reglas de oro frente al coronavirus. Si esto se nos va de las manos y empezamos a ver muchas muertes en poco tiempo la economía se va a afectar más. Nuestra consigna siempre va a ser proteger la salud y la vida de las personas”, expresó Salas.

El ministro insistió en que la población debe “mantener la cordura, la prudencia y la disciplina” porque “debemos saber vivir en una sociedad adaptada al Covid-19".

Los datos más actualizados indican que hasta este viernes Costa Rica contabiliza 1.022 casos de Covid-19, para un 22 más que el jueves, de los cuales 653 se han recuperado, 359 tienen el virus activo y 10 fallecieron.

En la actualidad hay 13 personas hospitalizadas, de las que dos se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.