16 oct. 2025

Corte Suprema de Justicia abre investigación preliminar contra jueces de Asunción

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra algunos jueces de Asunción, ante el incumplimiento de la presentación de un informe.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia elegirá a sus nuevos representantes.visibility

Foto: PJ

Durante la última sesión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los miembros de la plenaria resolvieron la apertura de una investigación preliminar a un grupo de magistrados de la Circunscripción Judicial de Asunción por el incumplimiento de una disposición del Poder Judicial.

De acuerdo con lo que señalaron desde las cuentas oficiales de la CSJ, se trata de algunos jueces que no presentaron el informe sobre los expedientes con “autos para resolver” y “autos para sentencia” que obran en sus despachos.

En ese sentido, los involucrados habrían incumplido en la presentación del reporte correspondiente al primer cuatrimestre del año, cuya fecha tope estaba fijada para el pasado 29 de abril.

El pleno de la Corte había establecido el pasado 16 de febrero que todos los juzgados y tribunales de todos los fueros del país, incluyendo al Tribunal de Cuentas, entreguen el informe al Consejo de Superintendencia del Poder Judicial de forma cuatrimestral.

Puede leer: Condena a ex juez revive debate sobre prevaricato y la inmunidad de jueces

“Esta decisión tiene como sustento la lucha contra la mora judicial y la promoción de la transparencia para los usuarios de Justicia, atendiendo a que dichos informes son puestos posteriormente a disposición de los interesados, a fin de que estos realicen un seguimiento de sus casos”, manifestaron desde la institución.

Asimismo, añadieron que la disposición es “de carácter obligatorio” y que su incumplimiento se enmarca en una falta leve, conforme a la Acordada 1597/2021, que establece que dichas faltas se consideran cuando los jueces incurran “en negligencia en el cumplimiento de sus deberes, en inobservancia injustificada de obligaciones o prohibiciones previstas en las acordadas y resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.