18 sept. 2025

Corte recula en integración de Sala para resolver acción contra Pucheta

La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.

UHPOL20250805-006A,ph01_30370.jpg

En el JEM. Alicia Pucheta fue puesta por el presidente Peña en el CM en el 2023.

ARCHIVO

Los abogados Enrique Kronawetter y César Trapani volvieron a insistir con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se amplíe la Sala Constitucional –igual al caso de Kattya González– para que los nueve ministros analicen la inconstitucionalidad presentada contra la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Ambos profesionales del derecho recordaron que se había anunciado públicamente que el caso en cuestión sería tratado por la Sala ampliada, tal como se procede con la acción planteada por Kattya González contra su destitución del Senado, motivo por el cual solicitan el cumplimiento de dicha decisión.

Sin embargo, pese a que el 24 de junio pasado el ministro de la Corte, Víctor Ríos, firmó una resolución para ampliar la Sala, señalando que la decisión fue tomada en pleno consenso por los demás miembros, días atrás, el 30 de julio, el mismo ministro revocó esa decisión mediante otra resolución.

El ministro de la Corte, Víctor Ríos, alegó que había “calculado mal el plazo”, al momento de resolver la ampliación.

El caso. En noviembre del 2023, Kronawetter presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto por el cual se designó en su reemplazo a Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, pese a que su mandato fenecía en 2026.

Kronawetter fue designado por el ex presidente Mario Abdo Benítez. Su mandato recién debía fenecer en el 2026, pero meses después de su asunción Santiago Peña designó a Alicia Pucheta en su lugar.

Pucheta incluso juró en medio de una escandalosa sesión en la Cámara de Senadores, en donde hubo empujones, griteríos de violación y aplausos y una muestra más del atropello cartista.

Desde ese momento, Kronawetter se dispuso llegar hasta las últimas consecuencias y presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que aún no puede ser tratada.

Excusas. Pese al tiempo transcurrido y las notas de urgimiento presentadas por los abogados de Kronawetter, la CSJ aún no integra la Sala encargada de estudiar su caso y la denuncia contra la miembro del CM, Alicia Pucheta.

Kronawetter y Trapani cuestionan que el presidente de la República, Santiago Peña, haya designado de forma directa a Pucheta como representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, cuando la Constitución Nacional establece un marco restrictivo para ese tipo de nombramientos.

UHPOL20250805-006A,ph02_32077.jpg

Enrique Kronawetter

UHPOL20250805-006A,ph03_2162.jpg

César Trapani

El caso Kattya no tuvo la misma lentitud, alegan

Los abogados alegaron que en el caso de la senadora Kattya González, apartada de su cargo por el Congreso, la ampliación ya se concretó; sin embargo, en el caso de Alicia Pucheta aún no.

Recordaron que en el caso de la ex legisladora, la resolución de “autos para resolver” se firmó el 8 de agosto del 2024 y la resolución que ordenó la ampliación de la Sala se firmó el 21 de agosto del 2024. Es decir, tampoco se firmó “dentro de los 3 días” como el ministro de la Corte, Víctor Ríos, sostiene que tuvo que hacerse en el caso de Pucheta.

“En ambos, los poderes del Estado ejercieron sus atribuciones excediendo el marco legal, lo cual compromete el correcto funcionamiento del sistema institucional”, señaló Trapani. Dijo que la Corte tiene la responsabilidad ante la población y aguarda confiado en que sabrá dar la decisión correcta. “Tiene una responsabilidad histórica: Restituir el orden constitucional. Confiamos en que la Corte cumplirá su palabra y que tanto el caso de Kattya González como el de la designación ilegítima de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura serán tratados, con la misma seriedad, por el pleno de la Corte”, alegó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.
Autoridades del partido en formación Paraguay Soberano (PASO) manifestaron su preocupación ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la entrega de los padrones a los movimientos y partidos políticos. En este sentido, piden que la ciudadanía tenga acceso claro y transparente sobre el proceso de candidaturas.
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores donde se trata la pérdida de investidura de Norma Aquino Yamy Nal, la senadora denunció que Blanca Ovelar tiene un neposobrino en Aneaes. Ovelar respondió que “maneja una información falsa”, ya que el funcionario es pariente de Nicanor, pero no de ella.
En sus últimos minutos como senadora, Norma Aquino (alias Yamy Nal) con su abogado Valentín Domínguez, brindaron una conferencia de prensa tras rectificarse en sus comentarios ante una escribana. La legisladora señaló que “es positiva, está con Dios y no cree que la expulsen del Senado”. Además adelantó que presentará un pedido de expulsión de Celeste Amarilla y Salyn Buzarquis.
La senadora Yolanda Paredes señaló que tanto Walter Kobylanski como Gradys Lucía Mendoza responderán a la línea de Cruzada Nacional. Ambos reemplazarán a Norma Aquino alías Yamy Nal y a Javier Vera, (por 60 días), respectivamente.