14 ene. 2025

Corte pide a jueces postergar uso de tobilleras hasta aprobación de protocolos

La Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que insta a los jueces a postergar el uso de los dispositivos electrónicos de control, conocidos como tobilleras electrónicas, hasta que se dé la aprobación de protocolos e instructivos reglamentarios “para su correcta aplicación”.

Tobilleras electrónicas.jpg

La Policía Nacional se encargará del control del uso de las tobilleras electrónicas.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado emitido este viernes, la Corte Suprema de Justicia instó a los jueces a postergar el uso de los dispositivos de control conocidos como tobilleras electrónicas, hasta que se aprueben los protocolos e instructivos para su correcta aplicación.

“Instamos a todos los actores del sistema a adherirse estrictamente a los protocolos establecidos para garantizar que esta herramienta tecnológica cumpla con su objetivo de servir a la justicia y proteger a la sociedad”, señaló la máxima instancia judicial a través del escrito difundido en su página web oficial.

La Corte afirma que estos dispositivos están destinados a “fortalecer la supervisión judicial, priorizando la protección de las víctimas y garantizando el respeto a los derechos de los procesados”.

Lea más: Inicia hoy uso de tobilleras electrónicas con 20 equipos

Le puede interesar:Monitoreo, alarma ante batería baja y manipulación: Así funciona la tobillera electrónica

Señalaron que la puesta en marcha de su uso comenzará con un plan piloto en la circunscripción judicial de Asunción y luego será aplicada de forma gradual en otras partes del país.

Esta comunicación se da en medio de un escándalo desatado por la decisión de los camaristas Alicia Orrego y Óscar Rodríguez Kennedy, que votaron a favor de aplicar la medida a Alberto Segovia Martínez, un hombre que casi mató a golpes a su ex pareja el pasado 11 de diciembre.

Segovia se convirtió en el primer beneficiado con la tobillera electrónica por decisión de los citados magistrados, mientras que su colega Joel Melgarejo votó en contra.

La decisión fue tomada sin que se aprueben los protocolos e instructivos para la implementación de los dispositivos y despertó la reacción de la presunta víctima y sus familiares, quienes expresaron su repudio por la decisión judicial.

Más contenido de esta sección
El calor se hace sentir y este martes nuevamente se presentará muy caluroso desde las primeras horas y hasta la noche. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en algunas zonas de Paraguay.
Autoridades y pobladores de Nueva Colombia, Loma Grande, San Bernardino y Coronel Bogado llegaron hasta Asunción para reunirse con la ministra de Obras, Claudia Centurión, preocupados por el aumento de los precios de peajes, pero se fueron sin respuesta.
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.