27 oct. 2025

Corte IDH trata caso de presunta tortura en fallido golpe en Paraguay

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzó el 155 periodo de sesiones y entre las ocho audiencias públicas previstas tratarán la denuncia de tortura de Jorge Luis López Sosa contra el Estado paraguayo.

corte iodh.png

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzó el 155 periodo de sesiones.

Foto: El País.

El 155 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) comenzó este lunes y se extenderá hasta el 9 de febrero. La Corte IDH prevé realizar ocho audiencias públicas, entre las cuales se encuentra un caso contra el estado paraguayo.

Se trata de la denuncia hecha por el entonces oficial inspector de la Policía Nacional, Jorge López Sosa, por detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales, como de la protección judicial en el año 2000.

Los hechos alegados ocurrieron en el año 2000, cuando López Sosa era oficial inspector de la Policía Nacional. Su detención fue durante un estado de excepción en el gobierno de Luis Ángel González Macchi, tras un fallido golpe de Estado por unos 50 militares retirados y oficiales de menor rango a favor del entonces exiliado Lino César Oviedo.

Lea más: Corte IDH convoca a Paraguay para audiencia en caso López Sosa

La Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH) consideró que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y a la protección judicial, establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Asimismo, concluyó que el Estado es responsable por la violación de los artículos para prevenir y sancionar la tortura.

Entérese más: Lo que dice el fallo de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón

López Sosa había sido convocado a la Comandancia de la Policía Nacional en mayo del 2000. Luego fue asignado a la Comisaría 11ª, donde fue despojado de su arma reglamentaria, esposado, vendado, golpeado e interrogado sobre el intento de golpe de Estado contra González Macchi, entonces presidente de la República.

Durante el intento de golpe, los insurgentes tomaron el Regimiento de Caballería, el cuartel de la Policía, la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), un canal de televisión y dos radios, además de avanzar con cinco tanques hacia el centro de Asunción, donde dispararon contra el Cabildo, donde funcionaba el Congreso.

Más contenido de esta sección
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. García días atrás difundió un video alertando el escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.