09 ago. 2025

Corte IDH trata caso de presunta tortura en fallido golpe en Paraguay

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzó el 155 periodo de sesiones y entre las ocho audiencias públicas previstas tratarán la denuncia de tortura de Jorge Luis López Sosa contra el Estado paraguayo.

corte iodh.png

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzó el 155 periodo de sesiones.

Foto: El País.

El 155 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) comenzó este lunes y se extenderá hasta el 9 de febrero. La Corte IDH prevé realizar ocho audiencias públicas, entre las cuales se encuentra un caso contra el estado paraguayo.

Se trata de la denuncia hecha por el entonces oficial inspector de la Policía Nacional, Jorge López Sosa, por detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales, como de la protección judicial en el año 2000.

Los hechos alegados ocurrieron en el año 2000, cuando López Sosa era oficial inspector de la Policía Nacional. Su detención fue durante un estado de excepción en el gobierno de Luis Ángel González Macchi, tras un fallido golpe de Estado por unos 50 militares retirados y oficiales de menor rango a favor del entonces exiliado Lino César Oviedo.

Lea más: Corte IDH convoca a Paraguay para audiencia en caso López Sosa

La Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIDH) consideró que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y a la protección judicial, establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Asimismo, concluyó que el Estado es responsable por la violación de los artículos para prevenir y sancionar la tortura.

Entérese más: Lo que dice el fallo de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón

López Sosa había sido convocado a la Comandancia de la Policía Nacional en mayo del 2000. Luego fue asignado a la Comisaría 11ª, donde fue despojado de su arma reglamentaria, esposado, vendado, golpeado e interrogado sobre el intento de golpe de Estado contra González Macchi, entonces presidente de la República.

Durante el intento de golpe, los insurgentes tomaron el Regimiento de Caballería, el cuartel de la Policía, la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), un canal de televisión y dos radios, además de avanzar con cinco tanques hacia el centro de Asunción, donde dispararon contra el Cabildo, donde funcionaba el Congreso.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.