08 ago. 2025

Corte IDH confirma indemnización para el ex fiscal Nissen

25527781

Fallo. La Corte IDH rechazó la apelación a favor de Nissen.

GENTILEZA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) resolvió rechazar la apelación planteada por la Procuraduría General de la República que había objetado USD 17.000 de los USD 300.000 impuestos como condena al Estado paraguayo por haber removido arbitrariamente al ex fiscal Alejandro Nissen del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La Corte IDH argumentó rechazando la apelación porque no corresponde a una simple rectificación de un error material ni a los supuestos de interpretación establecidos en el artículo 67 de la Convención.

La sentencia internacional había dispuesto el pago de USD 243.000 por daño material. Además de USD 30.000 en concepto de indemnización; sumando otros USD 15.000 por daño inmaterial.

Nissen había realizado varias investigaciones. En el 2002, llegó a imputar al entonces presidente de la República, Ángel González Macchi, por la posesión de un vehículo BMW que había sido registrado como robado en el Brasil.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.