19 sept. 2025

Corte habilita certificado online sobre agresores sexuales: ¿Quiénes pueden solicitar?

Desde este viernes está disponible la tramitación en línea para el certificado de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta constancia la pueden solicitar las guarderías, escuelas, colegios e instituciones públicas que trabajen con esta población vulnerable.

registro de agresores sexuales.JPG

Se puede tramitar el certificado a través de la página web del Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Anteriormente se podía gestionar el documento únicamente de forma presencial, pero a partir de este viernes, en coincidencia con el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay, se puede solicitar a través de la página web del Poder Judicial sin importar el día y la hora.

Los usuarios no pueden visualizar la lista de personas registradas, pues solo están habilitados para gestionar el certificado sobre su situación en particular. Es similar a los documentos de antecedentes policiales y judiciales, pero solo se genera la constancia de no haber recibido una condena firme por hechos punibles relacionados abuso sexual infantil.

Lea más: La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

Luego de ingresar el número de cédula de identidad y el IC, un identificador que se encuentra al dorso, se obtiene inmediatamente la constancia en formato pdf de manera gratuita, informó la Corte Suprema de Justicia.

Esta herramienta se desarrolló en cumplimiento de la Ley 6572/2020 que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (RAS), con el objetivo de prevenir el contacto de agresores sexuales con esta población vulnerable y, por otro lado, evitar la reincidencia.

Hasta el cierre de abril estaban registradas 425 personas con condena firme, de las cuales 418 son varones y siete mujeres.

¿Quiénes deben solicitar el certificado?

El artículo 14 establece que toda personas que trabajen en forma directa o indirecta con niños, niñas y adolescentes deben contar con un certificado expedido en forma gratuita y en línea por el RAS, con vigencia de 6 meses.

Asimismo, hay una lista de instituciones que trabajan con esta población que están obligadas a requerir el certificado. Contempla guarderías, escuelas y colegios; entidades de abrigo, asociaciones y fundaciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes; centros de salud y sanatorios; funcionarios de centros donde están adolescentes privados de libertad, así como defensores, funcionarios del Juzgado, del Ministerio Público y de la Justicia especializada en Niñez y Adolescencia.

Datos alarmantes

En los últimos 5 años se registraron 18.423 casos de abuso sexual infantil y se cree que existe un subregistro. El 90% de los casos ocurre en el entorno familiar.

Solo en el 2023 hubo 4.084 víctimas, es decir, una niña, niño o adolescente sufrió violencia sexual cada dos horas en Paraguay, de acuerdo a la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Asimismo, el Ministerio Público recibió entre enero y abril de este año 1.014 denuncias de abusos de este tipo. Central, Caaguazú y Alto Paraná son los departamentos con más reportes.

Más contenido de esta sección
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
La Dirección de Meteorología compartió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del país desde la noche de este miércoles y que avanzará al día siguiente hacia la Región Oriental.