20 jul. 2025

Corte destraba causa de auxiliar fiscal y habrá preliminar

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.

auxiliar fiscal.jpg

Acusada. Claudia Giselle Guillén, la auxiliar fiscal procesada que ahora deberá enfrentar preliminar.

Foto: Archivo ÚH

El fallo fue dictado esta mañana por los ministros Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, quienes en forma unánime declararon inadmisible el recurso planteado por los procesados.

Los mismos habían sido sobreseídos definitivamente por el juez Raúl Florentín, teniendo en cuenta que tenían sobreseimiento provisional para hacer diligencias, pero el fiscal Marcos Amarilla, sin realizar las mismas, acusó y pidió juicio oral. El magistrado consideró que no podía acusar sin las diligencias, por lo que los desvinculó.

Sin embargo, el fiscal de la causa apeló el fallo y el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, por resolución del 9 de mayo pasado, anuló la resolución, con lo que se debía realizar una nueva audiencia preliminar.

Así fue sorteado el juez de garantías Yoan Paul López, quien ayer elevó a juicio oral el caso contra el coprocesado en la causa, el escribano Julio Cáceres Carrillo, para quien se realizó la preliminar.

Por su parte, el abogado David Monges, defensor de Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén, planteó recurso de casación contra el fallo del Tribunal de Apelación que anuló el sobreseimiento definitivo.

No obstante, los ministros de la Corte sostienen que “la presentación aducida no cumple las disposiciones de forma, dado que la resolución recurrida no es objetivamente impugnable por esta vía”.

Lea más: Acusan y piden juicio para auxiliar fiscal por uso de camioneta robada

Añaden que “la misma no tiene el efecto ni la virtualidad de poner fin al procedimiento, extinguir la acción o la pena, o denegar la extinción, conmutación o suspensión de la pena”, por lo que declaran inadmisible para su estudio en la Corte.

Con este fallo, ahora el expediente volverá al juez Yoan Paul López, quien podrá fijar la audiencia preliminar para los dos procesados.

Respecto al escribano Julio Cáceres Carrillo, acusado por supuesta reducción y producción de documentos no auténticos, durante la preliminar había solicitado el sobreseimiento definitivo, pero el magistrado rechazó el pedido y admitió la acusación del Ministerio Público.

Claudia Guillén está acusada por supuestos hechos de reducción y resistencia, mientras que su padre está procesado por presunta reducción.

En el caso, la auxiliar fue retenida en un control policial el 12 de marzo del 2023, con una camioneta de la marca Toyota, tipo Hilux, robada en el Brasil y con una chapa clonada.

La funcionaria fue imputada por presunta reducción y resistencia, por darse a la fuga luego de que los uniformados se percataron de que el vehículo tenía placas que no eran originales e intentaron hacer una verificación.

Más contenido de esta sección
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.