03 nov. 2025

Corte de suministro eléctrico en Luque por desperfecto de equipos

ande.jpg

.

Foto: Gentileza

La ciudad de Luque sufrió nuevamente esta semana por los cortes del suministro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La estatal informó que “equipos de maniobras en la Subestación Luque han sufrido un desperfecto, provocando la salida de servicio del transformador de potencia N° TR2 de 80 MVA” el jueves pasado. “Como consecuencia, 7 alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio, afectando a parte de la ciudad de Luque, un sector de la ciudad de Areguá y San Lorenzo”, detalló la ANDE en un comunicado.
El ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la ANDE, admitió la situación ayer en una charla por radio Monumental 1080 AM. Añadió que para disminuir los cortes están modernizando la Subestación Luque. Además, “en contados días estamos quitando un llamado bajo la modalidad de leasing operativo para la construcción de la Subestación Zárate Isla”, que buscará alivianar la carga de Luque.

Ocariz contó que fue un impacto grande el que se tuvo en Luque, por el desperfecto de un equipamiento de maniobra. “Las protecciones actuaron correctamente y quitaron el transformador de potencia. Uno de los transformadores de potencia de 80 MVA, el cual causó ese paro de suministro. Más o menos perdimos 50 megawatts de carga. Algunos pudimos traspasar a otras subestaciones, pero fueron siete alimentadores que salieron, dos pudimos traspasar a otras subestaciones. Lastimosamente, las otras no pudimos porque también (en) las subestaciones aledañas era un momento de carga máxima”, relató el gerente técnico de la ANDE.

Ocariz contó que actualmente la demanda de Luque oscila los 168 megawatts, por lo que se está utilizando el 70% de la capacidad instalada. “Tenemos ya instalados tres transformadores de potencia de 80 (MVA), que suman 240 MVA de potencia, de capacidad de transformación. Y la (modernización de la) subestación prácticamente va a estar culminada (...) en parte importante ya dentro de un mes y en su totalidad aproximadamente allá por agosto. Eso dará (...) una confiabilidad muy grande a la subestación. Estamos bien, pero cuando entre la subestación Zárate Isla, que también será una subestación de gran porte, aliviará aún más la subestación Luque”, subrayó el funcionario.

31133624

Tito Ocariz

Nueva. Sobre el llamado para la construcción de la Subestación Zárate Isla, la modalidad de leasing operativo agiliza la inversión del sector privado, porque permite a las empresas invertir sus recursos en las obras y cobrar luego una suerte de alquiler a la empresa estatal por un periodo de tiempo. “Esa subestación va a estar próxima al aeropuerto, del lado derecho, yendo hacia Limpio, digamos, y esa subestación va a ser una subestación de gran porte que dará un respaldo muy grande a la ciudad de Luque y las ciudades aledañas, Como así también tendrá una conexión con la Subestación Mariano Roque Alonso. Entonces, ahí la confiabilidad de toda la zona realmente va a quedar muy elevada”, aseguró Ocariz.

168 MW es la demanda de potencia máxima de Luque, lo que representa el 70% de la capacidad instalada.
240 MVA es la capacidad instalada en la Subestación Luque, con 3 transformadores de potencia de 80 MVA.

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.