08 nov. 2025

Corea del Sur prohíbe las cuentas anónimas de criptomonedas

El gobierno de Corea del Sur prohibirá el uso de cuentas virtuales anónimas en las transacciones con criptomonedas, con el objetivo de frenar la especulación con este tipo de divisas, según anunció este jueves tras un encuentro de ministros.

iStock-criptomoneda.jpg

La criptomoneda es un medio virtual de intercambio.?? | iStock

EFE

A partir de ahora, sólo se podrán hacer depósitos y retiradas de dinero en aquellas carteras digitales cuyos datos coincidan con una cuenta bancaria con un nombre real, y también se prohibirá la creación de nuevas cuentas virtuales que no estén asociadas a una bancaria.

“No podemos permitir que esta situación anormal de especulación continúe por más tiempo”, señaló el ministro surcoreano de la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales, Hong Nam-ki, en declaraciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Esta medida va en contra de una de las características principales de las divisas virtuales, el blockchain, que es una tecnología que permite inscribir y archivar transacciones entre dos partes de manera verificable, permanente y anónima sin necesidad de intermediarios.

No obstante, la normativa que impondrá Corea del Sur a partir de ahora es similar a la que ya aplican Japón y otros países, donde por decisión de los organismos reguladores, los mercados de criptomonedas exigen a sus usuarios registrarse con documentos oficiales.

El Servicio de Inteligencia Financiero y el Servicio de Supervisión Financiera surcoreano llevarán a cabo inspecciones conjuntas de los operadores virtuales de criptomonedas para asegurarse de que las transacciones se realicen siempre bajo un nombre real.

Corea del Sur es uno de los mercados más importantes de este tipo de divisas, con cerca de un millones de personas en posesión de divisas virtuales como bitcóin o ethereum, y donde aproximadamente uno de cada tres trabajadores ha invertido en estas monedas, según datos de una reciente encuesta.

Tanto en este país como en Japón, estas divisas se han convertido en un medio popular de pago, aunque la mayoría de sus usuarios las emplean para depositar los ahorros o como fondo de pensiones ante los ínfimos rendimientos de otros activos de inversión.

Según Hong, la especulación con este tipo de divisas ha ido en aumento en Corea del Sur, donde los valores de muchas criptomonedas son más altos que en los mercados extranjeros y como su valor no está garantizado por el Banco Central, podría fluctuar y originar importantes pérdidas.

El ministro de Justicia surcoreano habría propuesto incluso cerrar los mercados de criptomoneda en el país asiático, aunque finalmente las medidas que se han adoptado sólo lucharán contra su anonimato, el blanqueo de capitales y reducirán la publicidad sobre estas divisas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.