01 nov. 2025

Corea del Norte vuelve a lanzar proyectiles desde su costa oriental

Corea del Norte realizó un nuevo lanzamiento de proyectiles sin identificar desde su costa oriental, lo que supone el cuarto test de este tipo en menos de dos semanas, según dijeron fuentes militares surcoreanas.

corea del norte misil - efe.jpg

Según el Estado Mayor Conjunto Surcoreano (JCS), Corea del Norte disparó dos misiles de corto alcance hacia el Mar Oriental desde la zona de Kalma, al este del país, como parte de un test armamentístico.

Foto: EFE

Los dos nuevos lanzamientos tuvieron lugar a primera hora de la mañana de este martes desde la provincia norcoreana de Hwanghae del Sur, según dijo un portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano a la agencia local Yonhap.

Este test armamentístico tiene lugar después de que el lunes Seúl y Washington iniciaran unas maniobras militares conjuntas a las que se opone el régimen norcoreano, que ha ejecutado otros tres ensayos con proyectiles desde el pasado 25 de junio.

Los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur “están analizando la situación y manteniendo una posición de preparación” en caso de que se produjeran lanzamientos adicionales, según la antes citada fuente.

Por el momento se desconoce el tipo de proyectiles lanzados por Pionyang, que en los tres anteriores lanzamientos probó una nueva variedad de misiles balísticos de corto alcance, según Seúl.

Le puede interesar: La ONU dice que los misiles norcoreanos aumentan la tensión y pide diálogo

Aunque aún no se han pronunciado sobre el nuevo test, los medios norcoreanos publicaron hoy una declaración del portavoz del Ministerio de Exteriores que acusa a Seúl y a Washington de llevar a cabo maniobras militares “agresivas” y de vulnerar los acuerdos alcanzados en las cumbres bilaterales entre Pionyang y esos dos países.

Estados Unidos “incrementa la tensión militar hostil contra nosotros desplegando una larga cantidad de equipamiento militar ofensivo en Corea del Sur, en incumplimiento de su compromiso para suspender ejercicios militares conjuntos realizado en la cumbres de Singapur y Panmunjom”, señala la declaración, en alusión a dos de las reuniones bilaterales entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente estadounidense Donald Trump.

El régimen advierte a los dos aliados de que “si siguen ignorando sus repetidas advertencias”, Pionyang “les hará pagar un alto precio”, según reza el comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Los ejércitos de Corea del Sur y de Estados Unidos iniciaron este lunes unas maniobras castrenses cuya escala se ha reducido respecto a años anteriores a raíz de lo acordado en las mencionadas cumbres, con vistas a reducir la tensión y contribuir al diálogo, aunque esto no ha sido suficiente para contentar al régimen.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.