27 ago. 2025

Corea del Norte podría disparar misiles de medio alcance según Seúl

Seúl, 3 mar (EFE).- Corea del Norte podría realizar de manera inminente un ensayo con misiles de medio alcance, aseguró hoy una fuente del Gobierno de la vecina Corea del Sur, en un momento de tensión tras el lanzamiento al mar de proyectiles de corto alcance del régimen de los Kim.

Fotografía facilitada el 2 de marzo de 2015 que muestra varios vehículos que transportan misiles Scud norcoreanos durante un desfile militar celebrado en Pyongyang (Corea del Norte) el 27 de julio de 2013. EFE

Fotografía facilitada el 2 de marzo de 2015 que muestra varios vehículos que transportan misiles Scud norcoreanos durante un desfile militar celebrado en Pyongyang (Corea del Norte) el 27 de julio de 2013. EFE

El Ejército Popular norcoreano ha desplegado dos lanzaderas móviles en una de sus bases de la provincia de Phyongan del Norte, al extremo noroccidental del país, indicó la fuente de Seúl a la agencia local de noticias Yonhap.

Las lanzaderas, según el informante, podrían estar listas para disparar en cualquier momento misiles de medio alcance Rodong, unos proyectiles con un rango de aproximadamente 1.300 kilómetros con los que el régimen norcoreano realizó sus últimas pruebas en 2009 y 2014.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur vigilan de cerca al Ejército del país vecino ante la posibilidad del nuevo lanzamiento de estos potentes misiles, indicó la fuente.

Corea del Norte ya disparó ayer dos misiles de corto alcance al mar, en lo que se considera una respuesta a las dos maniobras militares a gran escala iniciadas por Seúl y Washington en territorio surcoreano y que se prolongarán hasta finales de abril.

Pyongyang considera estas maniobras de carácter anual un “ensayo de invasión” de su país, por lo que cada año por estas fechas se dispara la tensión militar en la península coreana.

Se estima que Corea del Norte acumula entre 200 y 300 unidades del misil Rodong, una de las armas potentes del creciente arsenal del país desarrollada a partir de los viejos misiles Scud de diseño soviético.

Los expertos creen que los Rodong podrían llegar a ser equipados con ojivas nucleares si Pyongyang consiguiera miniaturizar bombas atómicas.

Corea del Norte y Corea del Sur permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un alto el fuego y nunca se llegó a firmar un tratado de paz definitivo.

Desde entonces EEUU mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur y ambos aliados llevan a cabo cada año varias maniobras militares conjuntas para coordinar su defensa ante un hipotético ataque del Norte.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.