10 nov. 2025

Corea del Norte lanza un misil balístico que sobrevuela Japón

Corea del Norte lanzó este miércoles un “misil balístico no identificado” hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, y lo que llevó a las autoridades de la isla japonesa de Hokkaido a activar temporalmente la alerta ante la posibilidad de que el proyectil impactara cerca de la misma.

Seúl y Washington despliegan bombardero estratégico tras test norcoreano_41890421.jpg

Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron hoy maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y cazas de ambos países, horas después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance.

El proyectil fue registrado tras el lanzamiento por los sistemas de radar japoneses, y el Ministerio de Defensa nipón informó de que Pionyang lanzó “lo que aparenta ser un misil balístico”, lo que apuntó enseguida a que podría tratarse de un arma de largo o medio alcance.

Se trataría del decimoquinto ensayo de armas que realiza este año el régimen norcoreano, que ha respondido con varios de ellos a las maniobras que estos días llevan a cabo Seúl y Washington en el sur de la península.

Corea del Norte ya lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17, el de mayor alcance potencial de su arsenal, el pasado 16 de marzo al mar de Japón y, al igual que un Hwasong-15 (el de segundo mayor rango) que también disparó el 18 de febrero, el proyectil cayó en aguas al suroeste de la isla septentrional japonesa de Hokkaido.

Lea también: Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado al mar de Japón

Precisamente, las autoridades de Hokkaido han activado poco después del lanzamiento la alerta antiaérea ante la posibilidad de que el proyectil impacte en torno a la isla, donde viven algo más de cinco millones de personas.

Las autoridades niponas actualizaron esta alerta en torno a las 08.20 hora local (23.20 del miércoles) señalando que ya no había posibilidad de que el misil cayera en la isla de Hokkaido ni en sus proximidades.

Previamente, la empresa operadora de las líneas ferroviarias en esa prefectura, JR Hokkaido, suspendió todas sus operaciones poco antes de las 08.00, hora local, al tiempo que el Ministerio nipón de transporte alertó a los barcos y aviones que circulaban por la zona sobre el posible impacto del misil.

La Guardia Costera nipona indicó a su vez que esperaba el impacto en aguas alrededor de Hokkaido a partir de las 8.00 (23.00 GMT del miércoles), y posteriormente, a las 8.19, indicó que habría caído ya en el mar en un punto sin determinar.

En el último mes, Pionyang ha respondido a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington -en las que Tokio ha participado también puntualmente- con varios test de armas, incluyendo los de un nuevo dron o torpedo guiado con capacidad nuclear.

A su vez, el régimen mostró por primera vez sus cabezas nucleares tácticas, lo que subraya que está volcado en mejorar su arsenal atómico de corto alcance para su uso potencial contra Corea del Sur o países vecinos como Japón, que también acogen bases de EEUU.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.