08 ago. 2025

Corea del Norte estudia a 7.000 personas por coronavirus

Corea del Norte anunció este domingo que puso a unas 3.900 personas más en observación debido a que muestran síntomas similares a los que provoca el nuevo coronavirus, lo que eleva a unas 7.000 el total de las sometidas a vigilancia por ese motivo en el país.

Corea del Norte.jpg

Corea del Norte aseguró que dispuso un fuerte dispositivo de seguridad para evitar el ingreso de coronavirus.

Foto: elperiodico.com.

El diario estatal Rodong, el principal de Corea del Norte, publicó este domingo que 2.420 personas en la provincia de Pyongan del Sur (franja occidental) y 1.500 más en la provincia de Gangwon (costa suroriental) están bajo vigilancia médica para prevenir un brote de coronavirus en territorio norcoreano, donde aún no se informó de ningún caso.

Esto se suma a las 3.000 personas que estaban bajo observación desde principios de semana en Pyongan del Norte (noroeste), según medios oficialistas del régimen de Pionyang.

Nota relacionada: De vicepresidenta enferma al primer caso de Covid-19 en Países Bajos

Aunque no se especificó en qué consisten dichos seguimientos, Rodong explicó que se está observando con especial cuidado a aquellos que ya acarrean problemas de salud y que se proveyó a la gente de víveres, lo que hace pensar que podría tratarse de cuarentenas domésticas.

Las autoridades de Corea del Norte aplicaron medidas muy estrictas para tratar de evitar que el virus entre en su país, cerraron sus fronteras y suspendieron conexiones aéreas y ferroviarias con China y Rusia, además de aplicar cuarentenas de un mes a todo aquel que vino de fuera o incluso a diplomáticos extranjeros que no salieron recientemente del país.

Lea también: El coronavirus se globaliza y la OMS eleva el nivel de riesgo de expansión

Los expertos coinciden en señalar que el empobrecido país asiático puede encarar una crisis muy grave si se produce ahí una epidemia de coronavirus debido a su deficiente sistema sanitario.

Al sur de la militarizada frontera que divide la península coreana, Corea del Sur suma ya 3.526 contagios de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.