08 nov. 2025

Corea del Norte destruye su base de pruebas nucleares

Corea del Norte derrumbó este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, al noreste del país, informaron los medios internacionales invitados a presenciar las detonaciones.

corea del norte.jpg
Corea del Norte derrumbó con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares. Foto: deia.

EFE

Corea del Norte anunció que desmantelaría la base tras la cumbre celebrada el pasado 27 de abril con Corea del Sur, en la que ambos países se comprometieron a trabajar por la “total desnuclearización” ante la cumbre prevista el 12 de junio ente Pyongyang y Washington.

Según han indicado los reporteros surcoreanos, las detonaciones comenzaron a las 11.00 hora local (02.00 GMT) en el llamado entramado Norte de galerías y han continuado unas tres horas después en los circuitos Oeste y Sur (la red Este se cree que ya quedó inutilizada tras la primera prueba nuclear norcoreana de 2006).

Más tarde se ha procedido a destruir también con explosiones barracas y otras instalaciones situadas en Punggye-ri.

Debido a la zona remota en la que se encuentra el complejo, los periodistas han indicado que no será posible transmitir imágenes de las operaciones de desmantelamiento hasta primera hora del miércoles (hora local).

Del mismo modo, tampoco han podido confirmar si el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha asistido a la destrucción de las galerías de Punggye-ri.

Los periodistas surcoreanos se han contado entre la veintena de reporteros de medios de cinco países (China, Corea del Sur, EEUU, Reino Unido y Rusia) invitados a presenciar el desmantelamiento.

En Punggye-ri ha realizado Pyongyang sus seis pruebas nucleares en 2006, 2009, 2013, 2016 (en dos ocasiones) y la última y más potente en septiembre de 2017, cuando la detonación se cree que alcanzó el cuarto de megatón (unas 250 veces más potente que la primera explosión de 2006 y 15 veces más que la bomba de Hiroshima).

Esta operación se interpreta como un gesto de Corea del Norte para demostrar su voluntad real de abandonar su programa atómico previo a la reunión entre Kim Jong-un y el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque la opacidad en torno al evento arroja dudas sobre las verdaderas intenciones del hermético régimen.

Entre otras cosas, se ha criticado la ausencia de expertos en pruebas atómicas durante el proceso, que podrían haber obtenido valiosa información sobre el alcance del programa nuclear norcoreano y el verdadero estado de estas instalaciones.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.