04 nov. 2025

Corea del Norte confirma visita de Kim Jong-un a China

Los medios norcoreanos de comunicación confirmaron hoy que el líder supremo, Kim Jong-un, visitó China junto a su esposa, en lo que supone su primer viaje al extranjero, que se produce en plena etapa de distensión.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

Los rumores sobre la visita de Kim a Pekín se dispararon la noche del lunes cuando se vio llegar el tren blindado del régimen norcoreano a la estación de la capital china, donde durante todo el día de ayer se elevaron de manera significativa las medidas de seguridad.

Según reveló hoy la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA, el líder visitó China de domingo a miércoles junto a su esposa, Ri Sol-ju, y el número dos del régimen, Choe Ryong-hae, por invitación del presidente chino, Xi Jinping, con quien celebró su primera cumbre.

Durante el encuentro Kim convidó a Xi a visitar Corea del Norte cuando lo considere conveniente y “la invitación fue aceptada gustosamente”, según KCNA.

“Kim Jong Un manifestó su alegría por mantener su primera reunión con Xi Jinping. Subrayó la necesidad de reunirse a menudo con los camaradas chinos, incluido Xi Jinping, para profundizar aun más la relación de amistad y fortalecer la comunicación estratégica y la cooperación táctica”, explica el texto de la agencia estatal.

Durante la visita, ni Pekín ni Pyongyang habían informado sobre la presencia del mariscal norcoreano en la capital china.

El Gobierno de Seúl, que hasta no ahora no se había pronunciado sobre los rumores en torno al viaje sorpresa de Kim, también confirmó hoy la visita a través de un portavoz de la oficina presidencial.

Este viaje de Kim, el primero al exterior que se le conoce desde que llegó al cargo en 2011, se enmarca en los frenéticos movimientos diplomáticos activados de cara a las cumbres que mantendrá en abril y mayo con los presidentes de Corea del Sur y EEUU respectivamente, para tratar la posible desnuclearización del régimen norcoreano.

Las relaciones entre Pekín y Pyongyang, aliados históricos, se han visto muy deterioradas recientemente por las insistentes pruebas de misiles y nucleares llevadas a cabo por el régimen norcoreano y que han sido castigadas con fuertes sanciones por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.