04 nov. 2025

Corea del Norte confirma visita de Kim Jong-un a China

Los medios norcoreanos de comunicación confirmaron hoy que el líder supremo, Kim Jong-un, visitó China junto a su esposa, en lo que supone su primer viaje al extranjero, que se produce en plena etapa de distensión.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

Los rumores sobre la visita de Kim a Pekín se dispararon la noche del lunes cuando se vio llegar el tren blindado del régimen norcoreano a la estación de la capital china, donde durante todo el día de ayer se elevaron de manera significativa las medidas de seguridad.

Según reveló hoy la agencia estatal norcoreana de noticias KCNA, el líder visitó China de domingo a miércoles junto a su esposa, Ri Sol-ju, y el número dos del régimen, Choe Ryong-hae, por invitación del presidente chino, Xi Jinping, con quien celebró su primera cumbre.

Durante el encuentro Kim convidó a Xi a visitar Corea del Norte cuando lo considere conveniente y “la invitación fue aceptada gustosamente”, según KCNA.

“Kim Jong Un manifestó su alegría por mantener su primera reunión con Xi Jinping. Subrayó la necesidad de reunirse a menudo con los camaradas chinos, incluido Xi Jinping, para profundizar aun más la relación de amistad y fortalecer la comunicación estratégica y la cooperación táctica”, explica el texto de la agencia estatal.

Durante la visita, ni Pekín ni Pyongyang habían informado sobre la presencia del mariscal norcoreano en la capital china.

El Gobierno de Seúl, que hasta no ahora no se había pronunciado sobre los rumores en torno al viaje sorpresa de Kim, también confirmó hoy la visita a través de un portavoz de la oficina presidencial.

Este viaje de Kim, el primero al exterior que se le conoce desde que llegó al cargo en 2011, se enmarca en los frenéticos movimientos diplomáticos activados de cara a las cumbres que mantendrá en abril y mayo con los presidentes de Corea del Sur y EEUU respectivamente, para tratar la posible desnuclearización del régimen norcoreano.

Las relaciones entre Pekín y Pyongyang, aliados históricos, se han visto muy deterioradas recientemente por las insistentes pruebas de misiles y nucleares llevadas a cabo por el régimen norcoreano y que han sido castigadas con fuertes sanciones por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.