08 nov. 2025

Corea del Norte afirma que tiene derecho a autodefensa y seguirá política nuclear

Corea del Norte defendió este martes su derecho a la autodefensa y advirtió de que continuará con su política de “disuasión nuclear”, horas después de lanzar un misil que ha pasado por encima de Japón, en un acto que ha sido rápidamente condenado por la comunidad internacional.

Corea del Norte amenaza a EE.UU. con realizar un ataque nuclear preventivo.jpg

Corea del Norte continúa con sus pruebas nucleares. Foto: univision.com

EFE

“Tenemos razón de responder con contramedidas duras en el ejercicio de nuestro derecho a la defensa propia y Estados Unidos será enteramente responsable de las consecuencias ", dijo el embajador norcoreano ante la Conferencia de Desarme, Han Tae-Song.

El proyectil balístico disparado por Corea del Norte sobrevoló la isla de Hokkaido, en el norte del archipiélago nipón, y cayó en aguas del océano Pacífico, a unos 1.180 kilómetros de la costa japonesa, según información oficial proporcionada desde Tokio.

Sostuvo que la tensión nuclear en la Península de Corea “es el resultado de la política hostil de EEUU y del aumento de la carrera nuclear contra mi país, que no ha tenido otra alternativa que fortalecer su disuasión nuclear para afrontar esta amenaza”,

El diplomático afirmó que los ejercicios militares anuales que realizan actualmente Estados Unidos y Corea del Sur “son una preparación para la guerra y para un ataque preventivo contra mi país”.

Acusó al Consejo de Seguridad de la ONU de haber ignorado las peticiones de su gobierno para discutir esas maniobras y que se conmine a los dos países participantes a interrumpirlas.

Han insistió en que cualquier acción de su país será “en defensa propia, de nuestra soberanía y de nuestro derecho a existir”.

“Los ejercicios militares conjuntos de EEUU y Corea del Sur generan tensión en la península y hacen caso omiso a las advertencias de Corea del Norte, en un acto fanático que pone más leña en el fuego”, sostuvo el representante de Pyongyang.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.