12 may. 2025

Corea del Norte advierte que podría utilizar armas nucleares

24445394

USS� Kentucky. Submarino nuclear de EEUU en Busan.

AFP

Corea del Norte advirtió este jueves que la llegada de un submarino estadounidense equipado con armas nucleares a un puerto de Corea del Sur podría cumplir las condiciones legales para que Pyongyang use sus armas nucleares.

“El despliegue del submarino nuclear estratégico y de otros activos estratégicos podría caer dentro de las condiciones de uso de armas nucleares especificadas en la ley (norcoreana ...) sobre la política de fuerza nuclear”, aseguró el ministro de Defensa norcoreano, Kang Sun Nam, en un comunicado.

Un submarino estadounidense equipado con armas nucleares hizo escala en un puerto de Corea del Sur por primera vez en cuatro décadas, declaró el martes un responsable de la Casa Blanca.

Seúl y Washington han intensificado la cooperación en materia de defensa organizando maniobras militares conjuntas. El martes, celebraron la primera reunión del Grupo Consultivo Nuclear (NCG) en Seúl, con el fin de mejorar la coordinación nuclear entre ambos países aliados y de reforzar la preparación militar contra Corea del Norte.

El responsable de asuntos nucleares japonés, Takehiro Funakoshi, se reunió con sus homólogos surcoreano y estadounidense Kim Gunn y Sung Kim, respectivamente para condenar los últimos lanzamientos norcoreanos y encontrar nuevas formas de disuasión.

La última vez que Washington desplegó uno de sus submarinos nucleares en Corea del Sur se remonta a 1981.

En abril, Estados Unidos anunció que desplegaría un submarino con capacidad de lanzar misiles balísticos con ojivas nucleares en la península coreana pero no precisó la fecha. AFP

Más contenido de esta sección
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, confesó sentirse “impactado " por la “serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo Pontífice.
La India y Pakistán se aproximaron este miércoles a un escenario de guerra después de que las fuerzas paquistaníes atacaran instalaciones militares indias en la denominada operación Bunyanun Marsoos, en represalia por la operación Sindoor, lanzada por Nueva Delhi, que supuestamente tuvo como objetivo campamentos usados por terroristas respaldados por Islamabad.
La primera reunión oficial entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial empezó este sábado en Suiza, según indicaron fuentes chinas.