08 nov. 2025

Córdoba: “Despacito” llegó a la iglesia

Un sacerdote cordobés causó furor en redes sociales después de que se vuelva viral un video donde se lo ve adaptando el hit “Despacito”, de Luis Fonsi, pero a una alabanza católica.

padre.JPG

Con baile incluido fue el show del padre Gabriel en Córdoba. Foto: YouTube.

La gran cantidad de versiones de “Despacito” no eran suficientes, ahora también se suma una versión religiosa, informó Infobae.

El padre Gabriel, de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en San Francisco, Córdoba, adaptó el hit a la liturgia cristiana, y gracias a un feligrés los internautas pudieron conocer este hecho.

El hombre grabó un video de cuando el cura bailaba y cantaba la versión religiosa, con la letra cambiada, pero con el mismo tono y la misma energía que el propio Fonsi.

A las partes más calientes y mundanas de la canción, el padre Gabriel le cambió la letra reemplazando por “quiero caminar contigo, quiero ser tu amigo, que me enseñes tu palabra” o “Padre Santo, aquí estamos, somos hermanos”.

Embed

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.