07 sept. 2025

“Coquitoman”, el superhéroe paraguayo que tiene en el tereré su fuerza

“Coquitoman”, el personaje de cómic creado por Vidal González, está ganando adeptos entre los niños como el superhéroe por excelencia de Paraguay, quien no en vano goza de unos poderes extraordinarios que le vienen de la ingesta del tereré, el tradicional mate frío del país suramericano.

Coquitoman

Son ya cuatro las historias protagonizadas por “Coquitoman” desde su primera aparición en ese formato.Foto: EFE

EFE

Son ya cuatro las historias protagonizadas por “Coquitoman” desde su primera aparición en ese formato, y hay otras tres en proyecto, según contó este lunes González en el programa “Tribuna”, de la estatal Paraguay TV.

Durante esas aventuras, “Coquitoman” ha ido forjando una personalidad propia hasta confirmarse como un superhéroe guaraní que a los cinco segundos de sorber una dosis de tereré adquiere una fuerza increíble que es la que ha seducido a los menores paraguayos.

Esa identidad ha servido para que “Coquitoman” gane influencia y se presente como un héroe y referente cívico, inculcando valores a los niños como la higiene en la salud en un país donde el dengue es todo un problema.

“Nos dimos cuenta del poder de este material sobre los niños, que en el inicio era para parodiar a héroes internacionales, pero poco a poco comenzamos a darle más personalidad, nos dimos cuenta de la influencia y con el número dos empezamos metiendo un tema de concienciación como la lucha del dengue”, dijo González.

Recordó que “Coquitoman” nació en un medio distinto, el audiovisual, en un cortometraje que realizó antes de licenciarse en comunicación audiovisual.

“Nace de un material audiovisual, un cortometraje realizado como trabajo práctico de la universidad, recorrió un festival de cine under independiente por el interior del país, se mostraba el material al inicio para atraer gente, vi la reacción de los niños y era bastante positiva, entonces decidí que debía seguir con ese proyecto”, explicó el creador.

Sin embargo, el tránsito al cómic no fue nada fácil, ya que el personaje hubo de ganarse al público tras la constancia personal de González en la promoción en ferias y eventos, en los cuales hizo de vendedor y distribuidor, siempre con una camiseta del superhéroe.

Ahora, uno de los números ha sido declarado material de interés turístico por la Secretaría Nacional de la Cultura, y el autor no descarta que con el tiempo llegue la versión audiovisual del cómic paraguayo.

Más contenido de esta sección
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.