09 ago. 2025

Copan seguridad del Estado, no cumplen y no se les multa

30309991

Omisión de sanción. El BCP no le aplicó multa por incumplimiento a TSV.

captura

Con adjudicaciones con el Ministerio del Interior, con el Banco Central del Paraguay (BCP), Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), TSV del Paraguay es un verdadero pulpo de las licitaciones de seguridad y tecnología del Estado, con contratos vigentes por más de G.10.483 millones. La firma fue elegida para proveer las tobilleras como parte del consorcio Track junto a Paraguay Security, ambas empresas cuentan con antecedentes por incumplimientos y denuncias de colusión ante la Comisión Nacional de Competencia (Conacom). La última adjudicación de tobilleras es por G. 81.000 millones.

En contratos con el Estado TSV del Paraguay llamativamente no cuenta con sanciones, incluso cuando su provisión tiene retrasos o es deficiente. En agosto, la Dirección Nacional de Contrataciones (DNCP) emitió un informe de verificación de contrato de la licitación 443942, Adquisición de equipos para inspección y detección de explosivos en vehículos y equipos de Rayos X, del el Banco Central del Paraguay (BCP), adjudicada a TSV por G. 324.700.00 del 2022. La DNCP determinó que en el contrato con TSV del Paraguay SRL no se aplicaron multas por fallas de la firma a la que se le concedió prórrogas de manera irregular. “No se dispone de evidencia documental de la justificación del retraso en la provisión, instalación y puesta en servicio del sistema de inspección bajo vehículos y captura de placas por parte de TSV del Paraguay SRL” en el análisis se enfatiza que la proveedora pidió prórrogas para cumplir con sus obligaciones por retrasos del fabricante, esta venia al proveedor fue irregular y no siguió los procedimientos del contrato. En el proceso también se subraya que TSV incumplió con requerimientos del Pliego de Bases y Condiciones, no estableciendo el sistema de mantenimientos con base en la declaración jurada de los equipos a proveer. TSV mantiene contratos plurianuales con el Sistema 911 desde el 2011, las cámaras de videovigilancia desde su implementación no lograron el funcionamiento al 100%, y a la fecha, se tiene una operatividad de solo el 49% igualmente la empresa es elegida en cada llamado. Paraguay Security fue beneficiada, además de prórrogas para provisión de chalecos sin sanciones con 5 meses de retraso.

TSV del Paraguay y Paraguay Security, firmas elegidas para proveer tobilleras, suman incumplimientos en tiempo de entrega de equipos y faltas en mantenimiento, pero siguen siendo beneficiadas.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.