17 ago. 2025

Copan seguridad del Estado, no cumplen y no se les multa

30309991

Omisión de sanción. El BCP no le aplicó multa por incumplimiento a TSV.

captura

Con adjudicaciones con el Ministerio del Interior, con el Banco Central del Paraguay (BCP), Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), TSV del Paraguay es un verdadero pulpo de las licitaciones de seguridad y tecnología del Estado, con contratos vigentes por más de G.10.483 millones. La firma fue elegida para proveer las tobilleras como parte del consorcio Track junto a Paraguay Security, ambas empresas cuentan con antecedentes por incumplimientos y denuncias de colusión ante la Comisión Nacional de Competencia (Conacom). La última adjudicación de tobilleras es por G. 81.000 millones.

En contratos con el Estado TSV del Paraguay llamativamente no cuenta con sanciones, incluso cuando su provisión tiene retrasos o es deficiente. En agosto, la Dirección Nacional de Contrataciones (DNCP) emitió un informe de verificación de contrato de la licitación 443942, Adquisición de equipos para inspección y detección de explosivos en vehículos y equipos de Rayos X, del el Banco Central del Paraguay (BCP), adjudicada a TSV por G. 324.700.00 del 2022. La DNCP determinó que en el contrato con TSV del Paraguay SRL no se aplicaron multas por fallas de la firma a la que se le concedió prórrogas de manera irregular. “No se dispone de evidencia documental de la justificación del retraso en la provisión, instalación y puesta en servicio del sistema de inspección bajo vehículos y captura de placas por parte de TSV del Paraguay SRL” en el análisis se enfatiza que la proveedora pidió prórrogas para cumplir con sus obligaciones por retrasos del fabricante, esta venia al proveedor fue irregular y no siguió los procedimientos del contrato. En el proceso también se subraya que TSV incumplió con requerimientos del Pliego de Bases y Condiciones, no estableciendo el sistema de mantenimientos con base en la declaración jurada de los equipos a proveer. TSV mantiene contratos plurianuales con el Sistema 911 desde el 2011, las cámaras de videovigilancia desde su implementación no lograron el funcionamiento al 100%, y a la fecha, se tiene una operatividad de solo el 49% igualmente la empresa es elegida en cada llamado. Paraguay Security fue beneficiada, además de prórrogas para provisión de chalecos sin sanciones con 5 meses de retraso.

TSV del Paraguay y Paraguay Security, firmas elegidas para proveer tobilleras, suman incumplimientos en tiempo de entrega de equipos y faltas en mantenimiento, pero siguen siendo beneficiadas.

Más contenido de esta sección
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.