15 jul. 2025

Copaco otorga aumentos salariales a pesar de quiebra

25474613

Beneficiados. Rodrigo Ferreira, Josefina Cano y Pedro Alvarenga recibieron incrementos.

GENTILEZA

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) a traviesa una situación de quiebra, debido a la cual, sus autoridades analizan la desvinculación de alrededor de 1.000 funcionarios (posee 3.025 en la actualidad). Estos comentarios los dio Rodrigo Ferreira, nuevo presidente del ente, un par de semanas atrás a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, a pesar de ello, la empresa pública otorgó aumentos salariales a 22 funcionarios por ascensos.

Larga lista. La lista de funcionarios comienza con el nuevo titular del ente, Rodrigo Ferreira y la directora Josefina Cano, ambos pasaron a ganar la suma de G. 16.300.000 al mes. El primero registró un incremento de G. 3.499.000, mientras que la segunda de G. 6.809.600.

Otro de los incrementos fue el de Rubén Aguilar, gerente de Talento Humano. El mismo pasó a ganar un salario base de G. 11.346.400 tras un incremento de G. 1.208.000. Con él, pasaron a recibir aumentos, varios de sus funcionarios afines, por ejemplo; Francisco Ibáñez, chofer de Aguilar, quien pasó a percibir la suma de G. 3.530.000 tras un aumento de G. 849.627. También registraron aumentos sus jefes de división como; Reinaldo Paredes (aumento de G. 849.627), Elvira Pereira (aumento de G. 724.400), Cynthia Prieto (G. 452.000) y Carlos Rojas (G. 648.000).

Gerentes. Además de Aguilar, otros cinco gerentes registraron incrementos, se tratan de Pedro Alvarenga quien registró un aumento de G. 1.208.000, Silvia Cattebeke, con un incremento de G. 1.170.000, Sebastián Irala, incremento de G. 1.314.000, Rubén Méndez, incremento de G. 1.090.000 y Diego Ruiz Díaz con un incremento de G. 1.314.000.

Hermana de la directora. Cyntia Cabello, hermana de madre de la directora Josefina Cano, era gerente comercial en la gestión anterior, pero con la asunción de Ferreira, la reemplazó Rubén Méndez. Actualmente, ejerce de asesora de su hermana. Pasó a percibir un salario de G. 12.800.400 (incremento de G. 1.120.000). a pesar de dejar la gerencia.

40% se debía reducir la masa salarial de la compañía según el Plan Estratégico de Copaco SA 2023-2028.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.