10 jul. 2025

Copaco otorga aumentos salariales a pesar de quiebra

25474613

Beneficiados. Rodrigo Ferreira, Josefina Cano y Pedro Alvarenga recibieron incrementos.

GENTILEZA

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) a traviesa una situación de quiebra, debido a la cual, sus autoridades analizan la desvinculación de alrededor de 1.000 funcionarios (posee 3.025 en la actualidad). Estos comentarios los dio Rodrigo Ferreira, nuevo presidente del ente, un par de semanas atrás a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, a pesar de ello, la empresa pública otorgó aumentos salariales a 22 funcionarios por ascensos.

Larga lista. La lista de funcionarios comienza con el nuevo titular del ente, Rodrigo Ferreira y la directora Josefina Cano, ambos pasaron a ganar la suma de G. 16.300.000 al mes. El primero registró un incremento de G. 3.499.000, mientras que la segunda de G. 6.809.600.

Otro de los incrementos fue el de Rubén Aguilar, gerente de Talento Humano. El mismo pasó a ganar un salario base de G. 11.346.400 tras un incremento de G. 1.208.000. Con él, pasaron a recibir aumentos, varios de sus funcionarios afines, por ejemplo; Francisco Ibáñez, chofer de Aguilar, quien pasó a percibir la suma de G. 3.530.000 tras un aumento de G. 849.627. También registraron aumentos sus jefes de división como; Reinaldo Paredes (aumento de G. 849.627), Elvira Pereira (aumento de G. 724.400), Cynthia Prieto (G. 452.000) y Carlos Rojas (G. 648.000).

Gerentes. Además de Aguilar, otros cinco gerentes registraron incrementos, se tratan de Pedro Alvarenga quien registró un aumento de G. 1.208.000, Silvia Cattebeke, con un incremento de G. 1.170.000, Sebastián Irala, incremento de G. 1.314.000, Rubén Méndez, incremento de G. 1.090.000 y Diego Ruiz Díaz con un incremento de G. 1.314.000.

Hermana de la directora. Cyntia Cabello, hermana de madre de la directora Josefina Cano, era gerente comercial en la gestión anterior, pero con la asunción de Ferreira, la reemplazó Rubén Méndez. Actualmente, ejerce de asesora de su hermana. Pasó a percibir un salario de G. 12.800.400 (incremento de G. 1.120.000). a pesar de dejar la gerencia.

40% se debía reducir la masa salarial de la compañía según el Plan Estratégico de Copaco SA 2023-2028.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.