22 nov. 2025

Copaco dice que amplía cobertura de internet, pero informa de constantes robos de cables

El presidente de Copaco anunció que la estatal amplió su cobertura de internet con fibra óptica y aseguró que proyecta una importante inversión para VOX. No obstante, informó sobre los constantes robos de cables que sufre en distintas zonas.

Sante Vallese, el presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).jpeg

Sante Vallese, presidente de Copaco.

Foto: Archivo UH

Tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco), Sante Vallese, anunció ante los medios de prensa que en los últimos cuatro años amplió su cobertura de internet a fibra óptica a nivel país.

En ese sentido, señaló que de los 20 barrios de gran Asunción que abarcaba la estatal en agosto de 2018, para este 2022 ya llegó a unos 300 barrios, alrededor de 33 ciudades de todo el país. A su vez, dijo que de los más de 8.300 kilómetros de fibra a lo largo y ancho de Copaco, se espera seguir abarcando más.

“Semana a semana vamos ampliamos la cobertura, porque entendemos que la conectividad es vital para el desarrollo de las personas, para la educación y la salud”, manifestó en la conferencia de prensa el funcionario, pese a los constantes reclamos que realizan cientos de usuarios por el pésimo servicio que ofrece la firma.

Puede leer: Pésimo servicio de Copaco deja sin internet a Puerto Casado

Asimismo, en cuanto a la operación actual de la compañía telefónica VOX, Vallese indicó que la entidad tiene proyectado una inversión de USD 10 millones, la cual se realizará de forma gradual a finales de este 2022 o inicios del 2023.

No obstante, el titular de Vox habló de una importante deuda bancaria que asumió la empresa telefónica del Gobierno, que era de unos USD 90.000 millones, pero que —aseguró— se está logrando pagar en su totalidad.

El presidente de la Copaco-Vox manifestó que dicha inversión se requiere realizar desde hace tiempo para ampliar su alcance, pero justificó que la deuda que se tiene pudo haber afectado a la compañía, ocasionando que no se puedan seguir haciendo nuevas inversiones.

“Vino la pandemia que también afectó a Vox, esperemos que este año podamos hacer las inversiones, tenemos un plan de crecimiento. El problema es que quedó en cobertura, pero con el precio del mercado es el mejor, pero queremos continuar con esa temática”, alegó Vallese.

Lea también: Roban cables de Copaco y dejan sin servicio a 400 clientes en Asunción

Finalmente, el titular de la Copaco señaló que existen constantes robos de cables en Asunción y el área metropolitana que también afectan en gran medida a la entidad.

Al respecto, señaló que las zonas más afectadas por este tipo de hechos son el barrio Sajonia de Asunción, así como en Lambaré, San Lorenzo y Luque, del Departamento Central, lo que implicaría más de 6.000 líneas fuera de servicio.

Sante Vallese realizó dichas declaraciones a los medios después de una reunión que mantuvo este lunes con el mandatario, quien lo convocó a fin de realizar un informe sobre los proyectos que se encuentran llevando adelante en la institución a su cargo.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.