13 ene. 2025

Copaco analiza la venta de hasta 50% de sus acciones

Tres compañías muestran interés en tomar riesgos en Copaco y en el primer semestre de 2025 podría concretarse alguna alianza para capitalizar la compañía que arrastra gran deuda.

30353680

Anhelo. Copaco quiere salir a flote con capital privado.

ARCHIVO

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) cuenta con un portafolio de 26 empresas interesadas en desarrollar algún acuerdo, con el fin de capitalizar la organización, y tres propuestas integrales que incluyen a la empresa y también a Vox, que depende de la misma, según mencionó ayer a ÚH su titular, Óscar Stark.
“Estamos analizando primeramente estas tres opciones, en las que eventualmente se podrían concretar alianzas con riesgos compartidos, acuerdos de joint venture para algunos servicios. Incluso, en el primer semestre de 2025 podría haber novedades en torno a estas cuestiones”, sostuvo. Las negociaciones con inversionistas Saudí se muestran muy avanzadas.

El Estado, en este caso, tiene la decisión de seguir manteniendo el control de la compañía; por eso, en el mejor de los casos, podría vender hasta el 50% de las acciones de la empresa, según adelantó Stark.

El proceso de interés de algunas compañías internacionales fue sistematizado desde enero pasado y las mismas levantaron sus propuestas al portal institucional.

La imperiosa necesidad de contar con capitalización por parte de Copaco es porque arrastra una deuda de USD 110 millones aproximadamente; mientras que Vox cuenta con un pasivo de unos USD 50 millones. Esto debido a que se generó una caída en los ingresos en los últimos seis años. De G. 600 mil millones anuales que tenía de ingreso, la compañía pasó a tener solo G. 200 mil millones al año, y el único egreso es el pago de salarios, según mencionó.

Por eso necesita reestructurarse y cambiar de rumbo. Una de las soluciones encontradas es el programa de retiro voluntario; además de otros ingresos como la transferencia que hará el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) por un terreno cerca del Botánico, que es propiedad de Copaco y sería utilizado para soluciones habitacionales.

De acuerdo con la proyección que analiza Copaco, unos 700 funcionarios saldrán de la institución para alcanzar la nómina con unos 1.100 personas menos dependiendo de los sueldos del ente. Además, según Stark, la entidad necesita tecnología, sistemas y procesos modernos para su reestructuración.

También destacó que no existe la posibilidad de que en algún momento la empresa cierre, ya que cuenta con muchos activos y se trata de la única empresa que tiene la concesión del servicio básico de telecomunicaciones (línea baja), porque siguen usando este servicio unos 115 mil clientes.

“Los que necesitan más de esto último son las empresas grandes, que pueden tener 120 número sobre una misma línea”, especificó.

La Cifra
160 millones de dólares aproximadamente es la deuda de Copaco y Vox en conjunto, según manifestó su titular, Óscar Stark.

Más contenido de esta sección
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.