27 abr. 2025

COP28 bate récord de lobistas de la industria de los combustibles fósiles

La COP28 bate un nuevo récord de lobistas de las energías contaminantes registrados en cumbres del clima, con 2.456 representantes de empresas de combustibles fósiles. Si esta industria fuera una delegación, sería la tercera mayor del encuentro.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

La COP28 se desarrolla en los últimos días en Dubái, Emiratos Árabes.

Foto: EFE

Así lo expone un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Echad a los contaminadores), que analizó la lista provisional de asistentes a la COP28 y precisa que solo superan ese número Brasil —que acogerá la COP30—, con 3.081 personas acreditadas, y Emiratos Árabes Unidos, el país anfitrión de la COP28, con 4.409.

El documento, que se publica cada año para resaltar la presión por parte de la industria de las energías más contaminantes en estas negociaciones climáticas internacionales, se publicó en el día de la COP28 dedicado a la energía, y en el que se esperan anuncios y compromisos relacionados con la descarbonización de este sector.

“Los grupos de presión de los combustibles fósiles han recibido más pases para la COP28 que todos los delegados de las diez naciones más vulnerables al clima juntos (1.509)”, destacan los autores, que matizan que sus cálculos son “conservadores” pues solo tienen en cuenta los inscritos en la cumbre que han “revelado abiertamente” sus conexiones con esta industria.

En la COP28, como novedad respecto a anteriores cumbres, para ser acreditados los asistentes debían indicar en representación de qué organización planeaban llegar al encuentro y, si preferían no dar esa información, serían incluidos en un listado.

El documento precisa también que la mayor parte de los registrados a los que se han identificado vínculos a la industria de los combustibles fósiles (nueve de cada diez personas) viene de países septentrionales, lo que en ocasiones se denomina como “Norte Global”, en alusión a las principales potencias económicas y principales países emisores.

Aunque el informe de Kick Big Polluters Out se ha centrado en el lobby por parte de la industria de los combustibles fósiles, los autores alegan que el acceso de las empresas y sus grupos de presión a las negociaciones climáticas de la ONU no se limita a ese sector, pues otras industrias contaminantes, “profundamente implicadas en la crisis climática, como las finanzas, la agroindustria y el transporte”, también están presentes.

La COP28 que estos días acoge la ciudad-emirato de Dubái ha sido criticada por la sociedad civil, que reprocha que ésta tenga lugar en un país petrolero y sea presidida por Sultán Al Yaber, director de la Compañía Estatal de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC, por sus siglas en inglés).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.