10 sept. 2025

COP28 bate récord de lobistas de la industria de los combustibles fósiles

La COP28 bate un nuevo récord de lobistas de las energías contaminantes registrados en cumbres del clima, con 2.456 representantes de empresas de combustibles fósiles. Si esta industria fuera una delegación, sería la tercera mayor del encuentro.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

La COP28 se desarrolla en los últimos días en Dubái, Emiratos Árabes.

Foto: EFE

Así lo expone un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Echad a los contaminadores), que analizó la lista provisional de asistentes a la COP28 y precisa que solo superan ese número Brasil —que acogerá la COP30—, con 3.081 personas acreditadas, y Emiratos Árabes Unidos, el país anfitrión de la COP28, con 4.409.

El documento, que se publica cada año para resaltar la presión por parte de la industria de las energías más contaminantes en estas negociaciones climáticas internacionales, se publicó en el día de la COP28 dedicado a la energía, y en el que se esperan anuncios y compromisos relacionados con la descarbonización de este sector.

“Los grupos de presión de los combustibles fósiles han recibido más pases para la COP28 que todos los delegados de las diez naciones más vulnerables al clima juntos (1.509)”, destacan los autores, que matizan que sus cálculos son “conservadores” pues solo tienen en cuenta los inscritos en la cumbre que han “revelado abiertamente” sus conexiones con esta industria.

En la COP28, como novedad respecto a anteriores cumbres, para ser acreditados los asistentes debían indicar en representación de qué organización planeaban llegar al encuentro y, si preferían no dar esa información, serían incluidos en un listado.

El documento precisa también que la mayor parte de los registrados a los que se han identificado vínculos a la industria de los combustibles fósiles (nueve de cada diez personas) viene de países septentrionales, lo que en ocasiones se denomina como “Norte Global”, en alusión a las principales potencias económicas y principales países emisores.

Aunque el informe de Kick Big Polluters Out se ha centrado en el lobby por parte de la industria de los combustibles fósiles, los autores alegan que el acceso de las empresas y sus grupos de presión a las negociaciones climáticas de la ONU no se limita a ese sector, pues otras industrias contaminantes, “profundamente implicadas en la crisis climática, como las finanzas, la agroindustria y el transporte”, también están presentes.

La COP28 que estos días acoge la ciudad-emirato de Dubái ha sido criticada por la sociedad civil, que reprocha que ésta tenga lugar en un país petrolero y sea presidida por Sultán Al Yaber, director de la Compañía Estatal de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC, por sus siglas en inglés).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.