20 may. 2025

Convocan a sesión extra del Senado para tratar subsidio a combustible

Una sesión extraordinaria fue convocada para esta tarde a las 17:30 para tratar una ley que contemple un subsidio estatal al precio del combustible para Petropar.

Senado 3-3-2022.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El presidente del Senado, Óscar Salomón, convocó la sesión para tratar el proyecto de ley del fondo de estabilización del precio del combustible, con el cual el Gobierno pretende subsidiar el precio del combustible. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo días atrás.

La Cámara de Senadores buscará aprobar la propuesta de subsidiar solamente a Petropar sin contraer una deuda, aunque la petrolera estatal solo cubre el 14% del mercado y días pasados tuvieron problemas con el stock del combustible o de usar un préstamo de USD 100 millones e incluir al sector privado.

Anteriormente, los emblemas privados señalaron estar abiertos a negociaciones y ser incluidos dentro del plan de subsidios y que como muestra de buena fe decidieron detener un nuevo aumento de G. 700 el litro de combustible.

La sesión fue convocada luego de reunirse con el gremio de transportistas. Al respecto, el dirigente Ángel Zaracho sostuvo que el sector se encuentra en contra del subsidio al sector privado y a adquirir un préstamo.

Nota relacionada: Revive plan de usar préstamo para subsidiar e incluir al sector privado

El proyecto de ley tiene por objeto implementar medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel / gasoil tipo 111 y nafta 93 octanos por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar) a los consumidores finales, y se establecen otras medidas de racionalización del gasto público; como así también, aquellas orientadas a lograr una mayor eficiencia en los procesos de compra pública por parte de Petropar.

El documento señala que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, establecerá los mecanismos presupuestarios y financieros pertinentes para la compensación y/o reposición gradual de los recursos financieros de Petropar que fueren afectados por la aplicación de dicha medida, de conformidad a los mecanismos de pago previstos en las normativas vigentes.

Entre las medidas se establece que aumentará la base imponible del impuesto selectivo al consumo, que grava los bienes del artículo 118 de la Ley 63801 Del Combustible, como mecanismo de reposición a la Tesorería General de los recursos que fueren afectados como consecuencia de la compensación y/o reposición gradual.

También puede leer: Proyecto de fondo tiene previsto eliminar cupos de combustible y aumentar tasa del ISC

Asimismo, se prohíben la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los poderes del Estado y de los organismos y entidades del Estado, incluyendo a las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y las municipalidades, en todas sus modalidades, como medida de racionalización del gasto público.

También exceptúa a toda persona jurídica del exterior, así como a sus directores, gerentes, socios, accionistas y similares, dedicada a la comercialización de hidrocarburos con debida experiencia probada, que participe en los procesos de contrataciones, o que de algún modo contrate con Petropar, para la provisión de los combustibles derivados del petróleo y biocombustibles, bajo cualquiera de las modalidades legales previstas en la ley de Contrataciones Públicas.

Finalmente, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, con carácter de excepción a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley de Administración Financiera del Estado y sus modificatorias, a proceder a la ampliación de los ingresos, gastos y financiamiento dentro del Presupuesto General de la Nación de la Entidad, Ministerio de Hacienda, como así también a establecer los procedimientos y las adecuaciones presupuestarias, de tesorería, contables y de crédito que sean necesarios.

Estas medidas transitorias tendrán un plazo de dos meses a contarse a partir de la sanción de la ley.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.