19 ago. 2025

Convocan concurso para enfrentar acoso homofóbico en escuelas de Iberoamérica

Un concurso de videos que plantea enfrentar el acoso homofóbico en las escuelas de cinco países de Iberoamérica ha sido convocado por la Red Iberoamericana de Educación Igualitaria-LGBTI, anunció hoy a Efe Alberto Hidalgo, asesor en Incidencia Política de la ONG peruana Promsex.

Miles de personas participan de la Marcha del Orgullo Gay, en Santiago de Chile. EFE/archivo

Miles de personas participan de la Marcha del Orgullo Gay, en Santiago de Chile. EFE/archivo

EFE


El activista señaló que el concurso fue lanzado con el objetivo de “frenar el odio y discriminación hacia la población LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales)” en las escuelas de Perú, Chile, Uruguay, Colombia y España.

El concurso escolar “Educación Igualitaria” estará abierto hasta el 23 de junio próximo y reconocerá los videos y cortos con iniciativas destinadas a erradicar o prevenir el acoso, la discriminación, la violencia o cualquier otra forma de abuso en las escuelas basado en la orientación sexual o la identidad de género.

En ese sentido, espera convocar a estudiantes de educación primaria y secundaria e instituciones, en las categorías de 8 a 12 años y de 13 a 18 años, así como de escuelas o docentes.

Hidalgo agregó que la iniciativa responde a la necesidad de articular una respuesta a la campaña “Con mis hijos no te metas”, con la que “los sectores más retrógrados difunden mensajes de odio y discriminación a la comunidad LGBTI a nivel regional”.

“Es necesario proteger a estas poblaciones en un lugar que pese a que debería ser seguro para ellos, los indicadores demuestran que no lo son”, precisó.

El activista agregó que ante esta realidad se están articulando los esfuerzos de cinco organizaciones que trabajan en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos en el ámbito educativo: Colombia Diversa, la española Fundación Triángulo, la uruguaya Llamale H, la chilena MOVILH y la peruana Promsex.

Hidalgo enfatizó que “pese a que Perú es uno de los países de América Latina que tiene una ley antibullying, no hay una aplicación correcta en las escuelas”, donde según un estudio de Promsex de 2016, siete de cada diez estudiantes manifestaron sentirse inseguros en el colegio debido a su orientación sexual.

“Esto favorece a que en Perú la tasa de bullying escolar sea mayor al 70 % y que aún se promuevan discursos prejuiciosos y discriminatorios que se sustentan en diversas confesiones religiosas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).