09 ago. 2025

Conversatorio y expo sobre la guarania

30644325

Conversatorio. José Asunción Flores fue un precursor de la música paraguaya.

gentileza

En el auditorio del Centro Cultural El Cabildo (avda. República entre Río Manduvirá y Río Tebicuary) tendrá lugar mañana, viernes 17, un conversatorio sobre los inicios de la guarania, hecho que se verificó un día de enero del año 1925, en Asunción. La cita es a las 18:00, y el acceso es libre.

Participarán del encuentro el director de El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas; directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa; el director de la Banda de la Policía, Óscar Barreto y el cantautor Pachín Centurión.

“El origen de la guarania desde la banda de músicos de la Policía Nacional del Paraguay, su origen y evolución en la Banda de la Policía, desde su contacto con el maestro italiano Nicolino Pellegrini, uno de sus fundadores, y maestro de José Asunción Flores”, son los temás que se enfocarán, según comentó a ÚH, Óscar Barreto.

Barreto también hablará en la ocasión de la evolución de la música paraguaya, “desde la polca hasta la música clásica, la evolución académica de la música de Flores, su colaboración y pasantía, así como la de otros que estuvieron en la banda, como Remberto Giménez, Félix Fernández, Carlos Lara Bareiro, entre otros”.

También hablará sobre la “evolución de la música pa raguaya desde la década de 1950 hasta hoy.”

Muestra. Cabe destacar que continúa, en el hall central de El Cabildo, la muestra fotográfica sobre la vida y obra del músico José Asunción Flores, creador de este género musical.

La muestra tiene la curaduría a cargo de Antonio Pecci, periodista e investigador biógrafo de José Asunción Flores.

La exposición tiene 26 fotografías que reflejan su infancia, el ingreso a la Banda de Policía, su amistad con Manuel Ortiz Guerrero, su vida en Buenos Aires, así como partituras de sus obras populares y sinfónicas, y tapas de sus discos.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.