11 oct. 2025

Contraloría pide informe por pagos erróneos de unos G. 1.100 millones del Conacyt

La Contraloría General del República realizó un pedido de informe al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre los pagos erróneos de incentivo que realizó a 22 investigadores y cuyos montos ascienden a G. 1.100 millones.

Conacyt.jpg

Conacyt, Foto: ÚH Archivo

Foto: Conacyt.

El contralor Camilo Benítez, a través de una nota, solicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) varios detalles sobre los investigadores que recibieron pagos superiores al monto contractual, que fueron descubiertos el pasado mes de agosto.

El pedido es el segundo que se realiza sobre el caso. Esta vez, la Contraloría General de la República solicita documentos de respaldo (resoluciones de la presidencia, procedimientos, disposiciones transitorias, entre otros) de las acciones llevadas a cabo relacionadas con el sumario administrativo que se abrió en la institución.

Asimismo, solicita extractos bancarios de la cuenta en la que se puedan visualizar todas las transferencias y devoluciones de los fondos transferidos erróneamente a los investigadores. Además, pide un informe sobre la revisión y el análisis de los procedimientos y otras acciones realizadas.

Nota relacionada: Contraloría solicita informes a Conacyt

En otro punto, pide informar si a la fecha ya fue recuperada la totalidad de fondos transferidos erróneamente, especificando: nómina, monto, fecha de devolución y una copia de la comunicación al Ministerio Público de la diligencias realizadas por la Conacyt.

En agosto de este año, el Conacyt informó que a través de un proceso de control interno fueron detectados pagos superiores al monto contractual de 22 investigadores categorizados en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (Pronii). El monto desembolsado erróneamente sería más de G. 1.100 millones.

A raíz de esta situación se ordenó una investigación a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la institución, según informó el Consejo. También se dispuso un sumario administrativo a fin de proponer una sanción disciplinaria a los responsables.

De acuerdo con el Conacyt, 20 de los 22 investigadores afectados por el pago erróneo de incentivos ya realizaron la devolución de los fondos.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.