Según el informe y dictamen sobre el Informe Financiero del Ministerio de Hacienda del Ejercicio Fiscal 2022, en el Tomo I, Petróleos Paraguayos (Petropar) posee irregularidades e incongruencias por G. 403.515.693.908 (USD 55.276.122 al cambio actual). Esto en su ejecución presupuestaria de ingresos y gastos y del activo fijo, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
Durante este periodo, el titular del ente fue Denis Lichi hasta el 11 de octubre; luego renunció para continuar con su campaña proselitista. Lo reemplazó Pedro Román Renna.
Anomalías. En la página 81 del tomo I, la Contraloría desglosa la serie de irregularidades detectadas. En primer lugar, Petropar no registró contable ni presupuestariamente la suma de G. 184.116.821.956 (USD 25.221.482). Se trata de la diferencia evidenciada de saldos entre el estado de resultados y la ejecución presupuestaria de ingresos por venta de bienes.
En segundo lugar, la empresa pública desembolsó G. 30.949.416.848 (USD 4.239.646) por obras inconclusas en una molienda de caña de azúcar ubicada en la planta de Mauricio José Troche (Guairá).
En algunos trabajos incluso no se evidenciaban procesos de instalación al momento de la verificación in situ.
En total, la petrolera pagó por los trabajos la suma de G. 41.815.394.208 (USD 5.728.136), lo que representa que el 74% de la inversión en esta obra está comprometida.
La tercera irregularidad detectada fue que Petropar realizó incorporaciones en los formularios contables, inventario de bienes de uso, movimiento de bienes de uso y consolidación de bienes de uso por un total de G. 52.224.284.566 (USD 7.154.012). Sin embargo, estas incorporaciones no se registraron en el inventario general y en las cuentas patrimoniales del balance de comprobación de saldos y variaciones.
La cuarta anomalía es que la petrolera registró en su balance e inventario general, en la cuenta contable, “Inmuebles, terrenos” a revalúos extraordinarios y el valor de un terreno que no es de su propiedad por G. 55.551.502.850 (USD 7.609.795).
Esto reveló inconsistencias en la conformación de los saldos de sus cuentas patrimoniales.
Más falencias. La empresa pública no incorporó en su inventario general activos fijos y obras civiles que contaban con certificados de recepción definitiva por G. 20.795.619.208 (USD 2.848.715). En sentido contrario, el ente incorporó pagos parciales al inventario general a la cuenta, “máquinas y equipos industriales” por G. 19.870.118.761 (USD 2.721.934), cuyos contratos aún no fueron concluidos y no contaban con la recepción definitiva.
Esto ocasionó una incorrecta exposición de los saldos de las referidas cuentas contables, por lo que el saldo no es la imagen fiel de lo que pretende representar.
Petropar poseía 958 máquinas expendedoras cuya existencia, ubicación y estado no pudieron ser justificados por el ente. El valor de dichos equipos asciende a G. 40.001.929.719 (USD 5.479.716). Esto demuestra la falta del correcto registro y control de los bienes de activo fijo de la entidad.
Ente. En contacto con la actual administración de Petropar, se comprometieron a interiorizarse del informe de la CGR antes de emitir alguna opinión al respecto.
La actual administración de Eddie Jara entró en funciones el pasado 21 de agosto, hace exactamente 11 días. Evaluarán el documento.