El control de las condiciones de comercialización de los medicamentos que llegan a la población es una de las tareas que realiza la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El doctor César Cristaldo, director de Dinavisa, admitió que hay contrabando de productos farmacológicos, principalmente desde Argentina.
Sin embargo, aclaró que no puede hablar de que sí es en gran o menor medida. Mencionó que la labor de control la realiza Aduanas.
“Hay posibilidades de que ingrese un medicamento de contrabando si tiene mucha demanda. Entonces es una cuestión de realizar controles diarios y se hace un análisis de riesgo de esa situación”, dijo.
Cristaldo señaló que la venta en redes sociales de productos para bajar de peso y que no están registrados en el país, es una práctica ilegal.
Admitió que dichos productos tienen muy buen marketing desde el circuito informal. Por tal motivo, instó a no adquirirlos. “Nosotros le decimos a la gente que evite comprarlos”.
La lucha contra este tipo de comercialización es titánica, mencionó Cristaldo. Como dato revelador, contó que se denuncian las páginas donde se venden dichos productos. Sin embargo, en menos de 24 horas ya están creando una nueva. “La Fiscalía y el Ministerio Público nos ayudan inclusive con compras simuladas, todas las estrategias de control. Desde Dinavisa lo que hacemos es acompañar a esos procesos”, expresó.
El responsable de Dinavisa indicó que con su trabajo buscan dar las garantías a los consumidores que adquieren los medicamentos en el país.
“Lo que queremos es que el usuario consuma medicamentos con una seguridad que corresponde a una farmacia. Si es que existe alguna falla, que notifiquen y nosotros tomaremos cartas en el asunto”, señaló Cristaldo.
Los usuarios que desean recibir orientaciones de cómo realizar sus denuncias, pueden comunicarse al número (021) 237-4000.
Riesgos. El doctor Dante Zacarías, toxicólogo del Hospital de Clínicas, aconsejó en varios artículos evitar la ingesta de medicamentos por iniciativa propia o automedicarse.
Advirtió que esta acción puede desencadenar en efectos secundarios desde leves hasta fatales. La manera de controlar este comportamiento es vía receta médica.
Como ejemplo, mencionó que hasta el consumo de paracetamol, fuera de la indicación de un profesional médico, podría desencadenar en una muerte fetal o generar el deterioro de principales órganos en las personas que abusan de estos.
Comentó que han existido numerosos registros de pacientes que llegaron hasta los hospitales con síntomas de intoxicación.
Este tipo de situaciones incluso comprometen al propio profesional de la salud, ya que derivaron, por el mal uso de fármacos, en negligencia médica, dijo.