04 nov. 2025

Contaminación y colmatación, principales problemas del lago Ypacaraí

Los problemas del lago Ypacaraí son la contaminación y la colmatación que, de no solucionarse, pueden afectar el desarrollo de un turismo interno en la zona.

Por César Cabrera

El lago Ypacaraí sigue sin una solución real, por parte de las autoridades, a los problemas de contaminación que sufre hace décadas. Para el intendente de San Bernardino, Luis Aguilar, no solo ese es el problema, sino también la colmatación.

“Podés tener un lago descontaminado totalmente pero sin agua”, expresó en declaraciones a Última Hora. Explicó que San Bernardino, Ypacaraí, Areguá, Itauguá y Luque, los cinco municipios que están alrededor del lago, necesitan tener red cloacal y planta de tratamiento para combatir la contaminación, así como también una cámara séptica para los sedimentos que traen cada lluvia.

Embed

De igual manera, el jefe comunal de la Ciudad Veraniega consideró que se trata de un problema del Gobierno Nacional. “No hay Municipio local que pueda tomar la posta de llevar adelante este tipo de soluciones”, agregó, ya que los trabajos demandan una gran inversión.

Con respecto a la colmatación, indicó que como el lago tiene forma de palangana, cada lluvia que hay trae raudales con arena para 100 camiones, según los cálculos que el propio Aguilar maneja.

En ese sentido, la cámara séptica podría ayudar a “filtrar” los sedimentos para que el agua siga su curso hacia el Ypacaraí. Luego lo filtrado se puede retirar y usar para otras obras, de acuerdo con el intendente.

Embed

Por otro lado, admitió que habrá algas mientras no haya una red cloacal y plantas de tratamiento en el primer anillo de la cuenca.

Igualmente, Aguilar sostuvo que San Bernardino no está preparada para recibir a las 80.000 a 100.000 personas. Actualmente, la ciudad tiene casi 13.000 habitantes. Incluso, señaló que “tal vez (San Bernardino) no vive exclusivamente del movimiento de verano, está llegando a una sustentabilidad de los propietarios de las casas de verano desde el punto de vista de (pago de) impuestos”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.