El informe de estatus elaborado por la consultora CCR, que evalúa la canasta de compra de alimentos y otros, revela que el consumo del hogar aumentó moderadamente en los meses de agosto, setiembre y octubre pasados, alcanzando su pico más elevado en el décimo mes del año, con un crecimiento de 1,6%.
Sin embargo, el escenario se mantiene adverso considerando que, en términos acumulados en el corriente año, aún se acumula una contracción del consumo, en el orden de 0,3%. Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay (Zoomin Group), refirió que en la actualidad las estadísticas se ven influenciadas por un efecto rebote que surge de las comparaciones con meses de caídas importantes, pero que en realidad lo que se percibe es una baja de inclusive más de 12% en los últimos años.
A su vez, Larrosa enfatizó que los precios aumentaron fuertemente en tiempos recientes y más aún en segmentos de la canasta básica como almacén, que duplica el promedio del mercado y que atenta contra los bolsillos, teniendo en cuenta que el consumidor en líneas generales cuenta con ingresos que no crecen en la misma medida que los costos de los productos.
En ese sentido, los datos de CCR muestran que el consumo de los productos de limpieza, cuidado personal y lácteos mantiene números en rojo, mientras que los precios de estos se expandieron inclusive en términos de doble dígito (ver infografía).
Hábitos. Respecto a los hábitos de consumo, Larrosa comentó que los mismos se modificaron durante los últimos años, principalmente en lo que respecta a la utilización de la tecnología, que permitió el desarrollo y el fortalecimiento de los nuevos canales y de herramientas que facilitan el acceso de los usuarios a las categorías de productos.
0,3% es la caída acumulada que tiene el consumo total en lo que va del año versus el 2021, según datos de CCR.