El servicio de Cirugía General del Hospital Central del Instituto de Previsión Social por día realiza 12 cirugías en promedio, y las intervenciones más comunes son las de colon, páncreas, hernias y piedra en la vesícula, esta última aqueja cada día a más gente.
“Si bien no se sabe con precisión por qué aparecen las piedras en la vesícula, se le atribuye a la mala alimentación, es decir, el consumo excesivo de grasas y frituras”, manifestó el Dr. Arnaldo Montiel, jefe del servicio de Cirugía General.
En la previsional se realizan más de 650 cirugías de piedra en la vesícula por año.
“La piedra en la vesícula o cálculos biliares puede ser mortal si no se trata a tiempo, puede generar otras complicaciones como cáncer en la vesícula y pancreatitis aguda, por eso es importante que las piedras sean extraídas a tiempo”, comentó Montiel.
Los especialistas del IPS recomiendan cambiar los hábitos alimentarios, pero para hacerlo es necesario contar con el asesoramiento de un nutricionista. De esta manera se logrará una dieta que incluya una alimentación completa, variada y equilibrada, que sea acompañada por la práctica de actividad física regular adaptada a cada persona.
Destacan la importancia de tener asesoramiento dado por un especialista en nutrición, que tenga una formación integral. La previsional cuenta con consultorios de nutrición orientados a consejos nutricionales a diferentes estados fisiológicos como los niños, mujeres embarazadas y en lactancia, y adultos mayores.
Además, asiste a enfermos con diabetes, obesidad e hipertensión.