07 nov. 2025

Consumo de alcohol y drogas aumenta enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se potenciaron por el creciente consumo de alcohol y drogas, lo que lleva a algunas personas a desarrollar tendencias suicidas, señaló este jueves el doctor Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

drogas y alcohol.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://prnoticias.com

EFE

“Por ejemplo, el 5 % de las personas que sufren depresión pueden suicidarse, mientras que el porcentaje sube a 15 % en el caso de las personas diagnosticadas con esquizofrenia”, explicó el especialista.

Durante la presentación de la nueva línea de medicamentos Apopharma de la farmacéutica Apotex, el doctor detalló que el aumento en el consumo de drogas y alcohol ha detonado este tipo de problemas.

“Los cambios en la cultura favorecen el consumo de alcohol, y los jóvenes y las mujeres son quienes se han visto más expuestos a sufrir está adicción por lo que es importante trabajar en ello”, advirtió.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 450 millones de personas en el mundo padecen una forma de trastorno mental.

Mientras que en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), alrededor de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental.

“El problema es que el acceso al tratamiento en muchas ocasiones es costoso para los pacientes y a veces poco eficaz”, aseguró Chávez.

La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) mostró que el 28,6 % de la población ha presentado uno de los 23 trastornos mentales en algún momento de su vida.

El especialista aseguró que uno de los principales problemas que se tiene con este tipo de padecimientos es que, en su mayoría, los diagnósticos se dan de manera tardía.

“Desafortunadamente tenemos pocos especialistas en México. Cada año, se graduan apenas 149 psiquiatras de las universidades y la demanda es alta”, explicó.

Señaló que un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia para darle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sin embargo, Chávez aseguró a Efe que los problemas mentales no son prioridad para el Gobierno, por lo qué hay poco presupuesto para atenderlos.

“El elemento más importante es el presupuesto. Debería estar de acuerdo al producto interno bruto (PIB), pero es un presupuesto muy limitado. Y eso va a tener siempre una repercusión importante”, agregó.

Debido a ello, la empresa canadiense Apotex presentó su nueva división llamada Apopharma que ofrecerá productos para atender padecimientos del sistema nervioso como Alzheimer, parkinson, depresión, neurosis, esquizofrenia, ansiedad, trastorno de déficit de atención y fibromialgia.

“Hoy los pacientes con estos padecimientos tienen que comprar sus medicamentos a un alto costo. Lo que ofrecemos es que ahora cuenten con medicinas de alta calidad y a un precio razonable”, detalló el doctor Rafael Maciel director médico de la firma Autopharma.

Se estima que el mercado de productos para el Sistema Nervioso Central ronda los 12.000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 650 millones de dólares), del cual la empresa quiere ocupar el 2 % en los primeros dos años y entre el 10 % y 12 % en el primer lustro.

En total, son 30 medicamentos los que forman parte del portafolio de esta marca, que ya están a la venta en el mercado mexicano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.