20 ago. 2025

Consumo de alcohol y drogas aumenta enfermedades mentales

Las enfermedades mentales se potenciaron por el creciente consumo de alcohol y drogas, lo que lleva a algunas personas a desarrollar tendencias suicidas, señaló este jueves el doctor Enrique Chávez, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

drogas y alcohol.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: http://prnoticias.com

EFE

“Por ejemplo, el 5 % de las personas que sufren depresión pueden suicidarse, mientras que el porcentaje sube a 15 % en el caso de las personas diagnosticadas con esquizofrenia”, explicó el especialista.

Durante la presentación de la nueva línea de medicamentos Apopharma de la farmacéutica Apotex, el doctor detalló que el aumento en el consumo de drogas y alcohol ha detonado este tipo de problemas.

“Los cambios en la cultura favorecen el consumo de alcohol, y los jóvenes y las mujeres son quienes se han visto más expuestos a sufrir está adicción por lo que es importante trabajar en ello”, advirtió.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 450 millones de personas en el mundo padecen una forma de trastorno mental.

Mientras que en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), alrededor de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental.

“El problema es que el acceso al tratamiento en muchas ocasiones es costoso para los pacientes y a veces poco eficaz”, aseguró Chávez.

La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) mostró que el 28,6 % de la población ha presentado uno de los 23 trastornos mentales en algún momento de su vida.

El especialista aseguró que uno de los principales problemas que se tiene con este tipo de padecimientos es que, en su mayoría, los diagnósticos se dan de manera tardía.

“Desafortunadamente tenemos pocos especialistas en México. Cada año, se graduan apenas 149 psiquiatras de las universidades y la demanda es alta”, explicó.

Señaló que un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia para darle una mejor calidad de vida a los pacientes.

Sin embargo, Chávez aseguró a Efe que los problemas mentales no son prioridad para el Gobierno, por lo qué hay poco presupuesto para atenderlos.

“El elemento más importante es el presupuesto. Debería estar de acuerdo al producto interno bruto (PIB), pero es un presupuesto muy limitado. Y eso va a tener siempre una repercusión importante”, agregó.

Debido a ello, la empresa canadiense Apotex presentó su nueva división llamada Apopharma que ofrecerá productos para atender padecimientos del sistema nervioso como Alzheimer, parkinson, depresión, neurosis, esquizofrenia, ansiedad, trastorno de déficit de atención y fibromialgia.

“Hoy los pacientes con estos padecimientos tienen que comprar sus medicamentos a un alto costo. Lo que ofrecemos es que ahora cuenten con medicinas de alta calidad y a un precio razonable”, detalló el doctor Rafael Maciel director médico de la firma Autopharma.

Se estima que el mercado de productos para el Sistema Nervioso Central ronda los 12.000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 650 millones de dólares), del cual la empresa quiere ocupar el 2 % en los primeros dos años y entre el 10 % y 12 % en el primer lustro.

En total, son 30 medicamentos los que forman parte del portafolio de esta marca, que ya están a la venta en el mercado mexicano.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.