01 nov. 2025

Consulado contrató a seccionalero con prohibición de salida del país

31259541

Reunión. Bachi subió su encuentro con Cristaldo en enero.

REDES SOCIALES BACHI NÚÑEZ

Desde agosto de 2024 con un salario de G. 18 millones, Rufino Cristaldo Alonso ejerce funciones como contratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el área administrativa del Consulado de Paraguay en Clorinda. El funcionario cuenta con prohibición de salida del país vigente por coacción.
Según antecedentes policiales acercados a ÚH, el funcionario también tiene una prohibición de acercarse a la víctima y prohibición de portar armas. Cristaldo Alfonso es conocido operador político del Chaco al servicio de Basilio Bachi Núñez.

En comunicación con el diario, Cristaldo refirió que la causa fue levantada y que actualmente no cuenta con ninguna prohibición. Sin embargo, la medida sigue vigente y se encontraba operativa también al momento de su contratación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en agosto del 2024, realizada bajo resolución N° 707.

“Yo tenía pero ya se levantó todo. Tengo todos los documentos, les puedo acercar” refirió Rufino. Y aseguró que se trataría de un caso de hace años. “Ese era un caso de hace dos años atrás, era un problema de inscripción, cosas que le pasan a uno cuando está en la política”, sentenció.

Al insistir por qué en los antecedentes policiales la prohibición de salida del país continúa activa y cuándo se le dio efectivamente un levantamiento sobre esa medida, el funcionario consular estableció que contaría con una especie de permiso que no especificó de qué manera funcionaría. Y quedó en enviar la documentación.

“La prohibición no, permiso lo que hay, después seguía el tema hasta que se cumpla todo” compartió.

Al cierre de esta edición, se siguió aguardando los documentos que demuestren el levantamiento de las medidas sobre el funcionario.

Rápido aumento. El funcionario del Consulado cuenta con una asignación salarial de G. 18.000.000 y sería operador político cercano del senador Núñez, como referente político en Chaco’i.

Cristaldo, según su declaración jurada, también sería un bachiller, por lo que no contaría con instrucción diplomática alguna.

Su ingreso al Consulado fue con una asignación de G. 14.732.000 en octubre y solo dos meses después su remuneración trepó a G. 18.922.500.

Según datos consignados en la nómina de Economía, se encuentra enmarcado en la categoría de técnico.

Operador de Bachi y HC. En el 2013, Cristaldo fue nombrado como funcionario del mismo Consulado por el entonces presidente Horacio Cartes cuando ejercía la titularidad de la Seccional 135 distrito de Chaco’i, Presidente Hayes. En ese entonces, Núñez ejercía un cargo como asesor de la Presidencia de la República.

El nombre de Cristaldo Rufino ya había sonado en el 2016. Se lo relacionó a un supuesto esquema de invasores de la finca 916 del Ministerio de Defensa Nacional. En su momento, el funcionario fue nombrado por un ganadero afectado que acusó de asalto a su establecimiento, refiriendo que los que ingresaron a su propiedad eran protegidos por funcionarios del Consulado paraguayo en Clorinda, citando a Cristaldo quien supuestamente como presidente de seccional, acompañaba a este grupo.

<b>18.000.000 de guaraníes al mes percibe Rufino Cristaldo Alfonso como funcionario en el Consulado de Clorinda.</b>

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.