31 ago. 2025

Construyen más casas para damnificados en la Costanera

29511517

Temporal. Los pobladores de la Chacarita aguardan en la incertidumbre, en tanto se construyen las nuevas casas.

RENATO DELGADO

Obreros de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) trabajan para construir nuevas casas para los pobladores que perdieron todas sus pertenencias durante el incendio registrado el sábado en el barrio Ricardo Brugada de Asunción.
El plan es construir unas veinte viviendas en la zona de la Costanera y albergar allí a las familias. “Estuvimos desde el primer día del incendio realizando el traslado. Trajimos los restos de las casas quemadas, camas, heladeras. Instalamos tres carpas plásticas, proveímos colchones y sábanas. En el primer día habilitamos una corriente eléctrica y trabajamos en la ampliación del tendido eléctrico. Trajimos dos baños, un baño por cada diez familias. Un baño para cuarenta personas”, reportó Roque Distefano, encargado de la construcción de las casas.

Añadió que cuentan con puntales, chapas y madera terciada para realizar las construcciones que se extenderán durante toda esta semana.

Los pobladores, sin embargo, aseguran que la ayuda recibida hasta el momento no es integral, que aún quedan muchas necesidades que cubrir y que no saben qué les depara para los próximos meses. “Nos faltan alimentos, ropas y materiales para aseo personal”, dijo Luciana Valiente a Última Hora.

La joven contó que la ayuda de la SEN es importante, pero no resuelve las necesidades urgentes de todas las familias. “Yo pienso en las criaturas nomás. Hay más de cinco mamás con sus bebés de cuatro, cinco y seis años”.

Valiente es madre soltera y requiere de cuidados especiales para proteger a su hijo. Como ella, numerosas mujeres se enfrentan a las condiciones precarias en el lugar, al frío durante las noches y al poco espacio necesario para bañar y acompañar a sus hijos.

“Yo me quedé sin nada. Y yo trabajo como recicladora y no puedo dejarle a mi hija, ella depende de mí. La gente piensa que nosotros queremos todo gratis, y no es así. Nosotros también luchamos para salir adelante”, expresó Damasia Cuevas, quien manifestó la necesidad de palanganas para el aseo de los niños.

DRAMA ESCOLAR. Tanto la SEN como la Municipalidad de Asunción se reunieron el domingo para realizar el listado de las 19 familias afectadas. Organizan la distribución del desayuno, el almuerzo y la cena. Los pobladores se preocupan sobre todo por los niños, que además de alimentarse deben ir a la escuela.

“Estamos tratando de habilitar un espacio para que los niños puedan recrearse por el momento; tratamos de ofrecer el desayuno y la merienda”, informó Óscar Ojeda, representante del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. “Hicimos una gestión para que permitan a los niños ir a la escuela sin uniforme, para que no falten”, subrayó.

29511489

En la incertidumbre. Las madres afectadas por el incendio esperan mayor apoyo para cuidar y educar a sus hijos.

29511503

Bajo el sol. La ventilación dentro del refugio es una de las preocupaciones que enfrentan los pobladores.

29511514

Tenía una casa con mi familia y todo se quemó por culpa del incendio. No pude recuperar nada. Luciana Valiente, pobladora.

29511509

Estamos esforzándonos por construir casas que les permitan a todos los pobladores vivir dignamente. Roque Distefano, líder de construcción.

Más contenido de esta sección
Un total de 1.158 postulantes de 13 departamentos del país rendirán este sábado 30 de agosto la nueva prueba de admisión para acceder a la Formación Inicial Docente, según informó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
La Arquidiócesis Asunción anunció la apertura oficial de la Causa de Beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI, más conocido como Pa’i Puku, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
El informe del interventor Carlos Pereira expone una serie de transferencias realizadas a familias enteras, sindicatos, un gremio de funcionarios de la Municipalidad de Asunción e inclusive a una universidad en la que el concejal colorado Juan José Arnold es director.
Direcciones de Gabinete, Catastro, Tránsito y Servicios Administrativos recibieron el dinero que debía usarse en obras de desagüe para realizar pagos por mantenimiento de vehículos, compra de pintura, pegamento, terciadas, cerraduras, fotocopias y más.
La joven Emilia Jazmín Ramírez denunció que su padre, Pablo Nicanor Ramírez Benítez, de 78 años, permanece desde ayer en un sillón del Hospital San Jorge, a pesar de haber sido diagnosticado con un infarto y de requerir un cateterismo de urgencia.