27 nov. 2025

Construyen con botellas de plástico casas más seguras para los saharauis

La ONU ha encargado a un ingeniero saharaui levantar 25 casas más resistentes a la lluvia y mejor aisladas de las tormentas de polvo en los campamentos de Tinduf, tras comprobar el éxito de su idea de reemplazar el adobe por botellas de plástico llenas de arena.

casas-con-botellas-de-plastico-en-africa.jpg

Construyen con botellas de plástico casas más seguras para los saharauis. Foto: ecologismos.

EFE


Según informó este martes la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (archipiélago español en el Atlántico), el ingeniero saharaui Tateh Lehbib Breica, alumno de su máster de eficiencia energética, tenía inicialmente la idea de utilizar botellas de plástico desechadas para construir un tejado “verde”, adaptado a las condiciones del desierto.

Sin embargo, Breica se dio cuenta de que la forma circular del tejado podía darle problemas y pensó en qué podía hacer con la gran cantidad de botellas que había acumulado, cuya finalidad era, en un principio, albergar cultivos de plantas.

“Entonces recordé un documental que había visto durante la universidad, sobre construcción con botellas de plástico y pensé: ¿Por qué no intentarlo?”, relata este ingeniero de 27 años, nacido y criado en el campamentos de refugiados de Auserd.

Su idea fue rellenar las botellas de arena y utilizarlas como ladrillos para construirle una casa a su abuela, con paredes más gruesas que las de ladrillos de barro y forma circular.

El resultado ha sido una casa más resistente y con mayor aislamiento que las tradicionales de adobe, que sufren graves daños como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan de forma periódica al desierto del Sahara, como la tormenta que se produjo a finales de 2015, que destruyó miles de hogares.

“Además de tener una mejor resistencia estructural al agua, la casa circular de paredes gruesas también presenta un perfil más bajo para el viento y prueba ser mejor para que no entre el penetrante polvo y la arena de las tormentas de arena o ‘haboobs’” destaca la universidad.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reconocido la buena idea de Breica, que ahora trabaja para ella en la construcción de 25 casas con paredes de botellas de plástico llenas con arena en los cinco campamentos: Auserd, Bojador, Dajla, Smara y El Aaiún.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.