23 sept. 2025

Constituyente venezolana empezará el lunes a redactar una nueva Carta Magna

La plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente instaurada por el oficialismo en Venezuela comenzará la próxima semana a redactar una nueva Carta Magna, anunció este jueves su presidenta, Delcy Rodríguez, durante una sesión ordinaria de ese órgano instalado el 4 de agosto.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

“A partir de la semana que viene, nosotros los constituyentes, hombres y mujeres de bien, virtuosos, estaremos redactando los capítulos de la nueva Constitución para los objetivos programáticos a los cuales fuimos convocados”, dijo Rodríguez al inicio de la sesión celebrada en el Palacio Federal Legislativo.

Entre estos objetivos programáticos están, según la que fuera canciller de la República, la “paz”, el “perfeccionamiento del sistema económico”, la “constitucionalización de las nuevas formas de democracia participativa” o la “identificación de una nueva forma de ejercicio espiritual de la identidad del venezolano”.

La Constituyente aprobó una actualización de sus estatutos, en la que reafirma que todos los organismos públicos deben estar “subordinados” a esta junta integrada únicamente por personas leales al Gobierno que es considerada por sus detractores como un instrumento para consolidar un totalitarismo en Venezuela.

Esta asamblea -cuya legitimidad rechazan la oposición, chavistas críticos y buena parte de la comunidad internacional- ha aprobado hasta ahora una ley para castigar los “delitos de odio” que incluye la regulación de las redes sociales.

Además, la Constituyente ha creado una Comisión de Economía que, según el presidente Nicolás Maduro, endurecerá las medidas para hacer cumplir los controles gubernamentales de precios que ya existen en Venezuela.

Los 545 asambleístas que la componen han establecido además una Comisión de la Verdad para juzgar los hechos de “violencia política” ocurridos en el país, que podría llevar a la cárcel a los líderes opositores que convocaron este año marchas contra el Gobierno que se saldaron con disturbios.

La primera decisión de la Constituyente fue el cese de la entonces fiscal general Luisa Ortega Díaz, que rompió filas con el chavismo gobernante hace meses tras denunciar una ruptura del orden democrático en Venezuela y quien está en el punto de mira del oficialismo desde entonces.

Más contenido de esta sección
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.