08 ago. 2025

Consenso no avanza para JEM y facilita aplanadora de HC

31422933

Plenaria. Mayoría se prepara para copar otra vez el JEM.

archivo

La Cámara de Diputados debe designar sus representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para lo cual se estableció que en el primer punto del orden del día la plenaria designe a las personas.

A raíz de la salida del ex diputado Orlando Arévalo como representante de la Cámara ante el JEM, la Cámara se embarcó desde hace semanas en las negociaciones para ocupar la vacancia.

La propuesta de sectores de la oposición es que la representación se haga por medio del consenso y privilegiando los méritos para acceder al cargo en el órgano extrapoder.

En este sentido, el tercer espacio designó como su candidata a la diputada Rocío Vallejo.

No obstante, no toda la oposición logró un acuerdo en torno a un solo nombre por lo que van a la mesa de negociaciones en desventaja.

Los propios liberales tienen divisiones de criterio, puesto que un sector más afín al gobierno ve en la figura del diputado Rodrigo Blanco a su representante.

No obstante, el sector del diputado Billy Vaesken considera al sector que opera con el poder como colaboracionistas.

Respecto al cartismo, quien mantuvo firme su intención de ocupar un lugar en el JEM fue el diputado José Rodríguez quien ayer afirmó que su “candidatura sigue firme”.

La Cámara de Diputados tiene dos representantes titulares ante el JEM. Actualmente ocupa uno de los lugares el diputado cartista, Alejandro Aguilera.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.