09 nov. 2025

Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU acordó este lunes reunirse este jueves de urgencia para abordar nuevamente la situación de derechos humanos en Ucrania, que se encuentra en su décima semana de guerra tras la invasión de Rusia.

Ucrania (4).jpg

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

Esta será la segunda reunión especial que convoca el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero.

Poco más de una semana después, el Consejo mantuvo su primera sesión especial sobre Ucrania y el resultado fue la aprobación de una resolución que ordenaba que se forme una comisión de expertos que investigue las violaciones.

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

El colombiano Pablo de Greiff, el noruego Erik Mose y Jasminka Dzumhur, de Bosnia-Herzegovina, fueron nombrados posteriormente como miembros de esa comisión investigadora.

Nota relacionada: ONU pacta su primer texto sobre Ucrania desde la invasión

Ucrania ha pedido una segunda reunión urgente y ha recibido el apoyo de 47 países para este fin.

Desde el primer debate varias masacres de civiles han salido a la luz en las localidades de Bucha, Borondianka, Hostomel y Chernígov, tras la retirada de las tropas rusas.

El Gobierno ruso ha puesto últimamente su potencia militar en el objetivo de alcanzar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, que forman el llamado “Donbás”, así como en Mariúpol, donde algunos centenares de militares ucranianos mantienen la resistencia en la planta de acero Azovstal.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.