13 jul. 2025

Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU acordó este lunes reunirse este jueves de urgencia para abordar nuevamente la situación de derechos humanos en Ucrania, que se encuentra en su décima semana de guerra tras la invasión de Rusia.

Ucrania (4).jpg

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

Esta será la segunda reunión especial que convoca el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero.

Poco más de una semana después, el Consejo mantuvo su primera sesión especial sobre Ucrania y el resultado fue la aprobación de una resolución que ordenaba que se forme una comisión de expertos que investigue las violaciones.

Fue la primera vez que el CDH aprobaba un mecanismo de ese tipo para un país en Europa y en relación con uno de los cinco poderosos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

El colombiano Pablo de Greiff, el noruego Erik Mose y Jasminka Dzumhur, de Bosnia-Herzegovina, fueron nombrados posteriormente como miembros de esa comisión investigadora.

Nota relacionada: ONU pacta su primer texto sobre Ucrania desde la invasión

Ucrania ha pedido una segunda reunión urgente y ha recibido el apoyo de 47 países para este fin.

Desde el primer debate varias masacres de civiles han salido a la luz en las localidades de Bucha, Borondianka, Hostomel y Chernígov, tras la retirada de las tropas rusas.

El Gobierno ruso ha puesto últimamente su potencia militar en el objetivo de alcanzar el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, que forman el llamado “Donbás”, así como en Mariúpol, donde algunos centenares de militares ucranianos mantienen la resistencia en la planta de acero Azovstal.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.