09 ago. 2025

Congreso vive en una burbuja de privilegios y de gastos superfluos

Los autoaumentos, los nepobabies con altos salarios, proyectos de obeliscos, quincho de oro, piano y otros derroches muestran a un Poder Legislativo indiferente a los problemas del pueblo.

32464824

Fachada. El titular del Congreso realizó diversas y costosas obras en la sede legislativa.

renato delgado

Los constantes derroches de dinero que se gestan desde el Parlamento paraguayo con los autoaumentos, los millonarios salarios para nepobabies, gastos superfluos como quinchos de oro, piano de cola, proyectos de obeliscos y monumentos, entre otras obras y malgastos, han demostrado la nula empatía parlamentaria con la realidad que vive la sociedad.
El último escándalo de fondos millonarios que otorgó alegremente el Poder Ejecutivo al Legislativo, en total la suma de G. 4.280 millones, para diversas obras, incluido el obelisco de 40 metros conmemorativo “Héroes del Chaco”, despertó la indignación ciudadana y el reclamo de sectores gremiales del área de salud, educación y otros que señalan las urgentes necesidades en el país que no están siendo atendidas.

REALIDAD PARALELA. Cabe recordar que mientras el salario mínimo aumentó apenas G. 100.000 este año, los parlamentarios tuvieron un aumento salarial de G. 5.125.160, subiendo los montos de dieta y gasto de representación.

De venir ganando mensualmente G. 32.774.840, desde este año, los senadores y diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, gracias al autoaumento que aprobaron a fines del año pasado en el Presupuesto General de la Nación de este año (PGN 2025).

Además de los parlamentarios, varios funcionarios privilegiados de la Cámara de Senadores también recibieron aumentazos, como el caso del secretario general del Senado, Antonio Sánchez, que desde este año gana G. 37.672.320, y varios parientes políticos suyos también recibieron aumentos.

La sobrina política del presidente del Congreso también recibió un aumentazo y pasó a ganar G. 9.500.000, teniendo apenas 19 años y sin título universitario.

Los neposobrinos de la senadora Noelia Cabrera, descubiertos como planilleros por la investigación de ÚH y Monumental, también ganaban salarios de G. 13 millones y G. 8 millones.

El Congreso además impulsó obras en la sede legislativa que costaron unos G. 20.000 millones, según detalló el propio titular, Basilio Bachi Núñez, quien continuó lo iniciado por su antecesor, Silvio Ovelar, que había parado las obras por las críticas.

Tras las críticas al proyecto de obelisco, Bachi dijo que finalmente no impulsaría dicha obra y que utilizaría el dinero en la reparación de los ascensores del Congreso, que ya dejaron atrapadas a varias personas.

Sin embargo, en junio de este año, el presidente del Legislativo había anunciado que el Gobierno de Taiwán donaría USD 8 millones para reparar los ascensores del Congreso.

El derroche e indiferencia hacia las necesidades ciudadanas despertó una ola de indignación y críticas.

4.280 millones de guaraníes otorgó por decreto el Poder Ejecutivo al Legislativo para realizar diversas obras.
59.200 millones de guaraníes (USD 8 millones) anunció Bachi Núñez como donación de Taiwán para el Congreso Nacional.
37.900.000 de guaraníes es el monto que perciben desde este año los senadores y diputados con el autoaumento.
20.000 millones de guaraníes es el costo de las obras que inició Silvio Ovelar y continuó Bachi Núñez en el Congreso.
32464829

Lujos. La adquisición de un costoso piano de cola en el Congreso también había indignado.

32465263

Obelisco. Modelo del monumento de 40 metros.

Más contenido de esta sección
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.