07 oct. 2025

Congreso sanciona préstamos por USD 400 millones para obras públicas

El Congreso Nacional sancionó en tiempo récord dos préstamos por un total de USD 400 millones para financiar varias obras públicas, entre las que figuran la construcción de la franja costera de Pilar, el puente Asunción-Chaco’i y el Hospital del Sur.

Muro de Contención Pilar.jpg

Con las últimas inundaciones en Pilar se construyó un muro de contención temporal.

Foto: Juan José Brull.

Dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fueron sancionados por la Cámara de Diputados este miércoles. Uno es un crédito de USD 300 millones y otro de USD 100 millones, cuya suma total será destinada a obras públicas.

Ambas propuestas ya contaban con media sanción en el Senado, mientras que en la sesión ordinaria de esta jornada obtuvieron la aprobación en Diputados, luego de un largo debate de lo que implica la deuda para el Estado. La aprobación de los contratos pasa al Poder Ejecutivo.

El primer crédito en ser aprobado fue el de USD 300 millones, para ampliar el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas. Los recursos se destinarán a la construcción de la franja costera de Pilar, en Ñeembucú; del puente que unirá Asunción con Chaco’i, y del Hospital del Sur, en Itapúa, entre otros.

Lea más: Aprueban préstamos por USD 400 millones para MOPC

El diputado cartista Pedro Alliana aseguró que el préstamo será de gran beneficio para el departamento que representa. “Este proyecto que vamos a aprobar va a ser uno de los proyectos multimillonarios, pero traerá la tranquilidad de toda una ciudad de más de 40.000 habitantes. Pilar ya no puede contar con ese muro provisorio”, expresó.

La que se mostró en contra de la aprobación fue la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, quien refirió que el contrato no tuvo el estudio necesario para su aprobación.

“Tenemos simplemente la aprobación de un convenio, pero no está en ningún lado dónde va a ser utilizado el dinero. Y tenemos que ser responsables, en el listado de obras que figuran en el anexo del proyecto ley, se imputa la construcción de caminos pavimentados por USD 83.000. No se dice dónde está lo que se tiene que controlar. También se detalla la construcción de puentes y alcantarillas y no se menciona dónde”, cuestionó la legisladora.

González recordó las obras del metrobús y deseó que los USD 300 millones no tengan el mismo destino que las obras inconclusas.

También puede leer: Costanera Sur es una obra social y humanitaria, asevera titular del MOPC

Seguidamente, se aprobó el préstamo de USD 100 millones, el cual será destinado al programa de rehabilitación de viviendas en el Bañado Sur, para unas 1.500 familias.

“En este caso, como el anterior, creemos que esto es un bálsamo para las personas que tanto han pasado. Esperemos que esto no sea una falsa promesa y esperamos los resultados”, refirió el diputado del Partido Hagamos Carlos Rejala.

A su vez, pidió cambiar el sistema de pago de la deuda pública."Sabemos que se trata la deuda pública de una manera muy artesanal, lo que tenemos que hacer es cambiar el modelo que vamos a dejar para el pago de deuda”, reconoció.

Para el liberal Antonio Buzarquis la deuda solo podrá ser pagada con el crecimiento de la economía, lo cual podrá darse con inversión en la infraestructura. “La deuda solo se va a pagar cuando crezca la economía, pero para eso tenemos que crear las condiciones, ¿cómo vamos a traer inversionistas si no tenemos ruta?”, apuntó.

En oposición al proyecto, la diputada Celeste Amarilla, también del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijo que el Estado debe dejar el préstamo y hacer un esfuerzo por tener mayor recaudación con que solventar las obras.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.