15 sept. 2025

Congreso sanciona ley para que procesos penales no se extingan

La Cámara de Senadores se rectificó en su rechazo y este miércoles aprobó el proyecto de ley que evita la extinción de procesos penales como casos de corrupción. La normativa quedó sancionada y pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

senado.jpg

La Cámara de Senadores. Foto: Diana González

El Congreso sancionó el proyecto de ley que suspende la vigencia de la Ley Nº 4669/2012, que modifica la normativa conocida como “Ley Camacho”, que había ampliado los procesos judiciales a cuatro años, más un año para las apelaciones.

La Cámara de Diputados se ratificó por unanimidad en su aprobación durante una sesión extraordinaria realizada este miércoles.

Mientras que en el Senado, que había rechazado en su primer tratamiento, optó esta vez por acompañar la decisión de los diputados con el voto de 35 senadores y solo dos se mostraron en contra de la normativa, informó la periodista de ÚH, Diana González.

La entrada en vigencia de la ley se vino postergando sucesivamente y el último plazo vence el 7 de setiembre de este año. Si la citada normativa entra en vigencia, los plazos procesales bajarán de cuatro años a tres, lo que provocaría que muchos casos importantes queden impunes. La última palabra tiene el Ejecutivo con su promulgación o veto.

El senador Eduardo Petta fue quien propuso tratar el documento este jueves como primer punto del orden del día atendiendo la fecha límite. Dijo que si no se trataba antes de ese tiempo se estarían presentando sinnúmeros de requerimientos ante el juez solicitando la extinción de los procesos penales que ya cumplieron más de tres años.

“Es una situación difícil y compleja porque hay colegas (senadores) que están procesados penalmente y entiendo que se pueden beneficiar con eso, pero me preocupa que aquellos procesados por homicidio terminen quedando libres”, expresó teniendo en cuenta que los procesados quedarán sobreseídos.

Al tratar el tema, la senadora Desirée Masi aprovechó el momento para realizar críticas contra el Ministerio Público, calificando a algunos agentes fiscales como chicaneros. “La Fiscalía aparece como si fuese la imbatible, la impoluta, la que está luchando, pero en algunos casos se pasa chicaneando”, indicó.

En el caso específico de su marido, el ex ministro del Interior Rafael Filizzola mencionó que su abogado no puede acceder al expediente de la causa porque constantemente se está trasladando. Considera que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados debe intervenir para no dejar a los fiscales “hacer lo que se los antoja”.

Para el senador Adolfo Ferreiro, uno de los que votó en contra, se está cometiendo un atropello y una brutalidad de la legislación procesal penal.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.